De acuerdo con un trabajo publicado por Armando Info, aparentemente, con la aprobación del Instituto Nacional de Parques (Inparques) y del Ministerio de Turismo, un grupo de empresarios habrían levantado ocho construcciones en el Archipiélago de Los Roques, el único parque marino de Venezuela, certificado como uno de los arrecifes más grandes y mejor conservados del Caribe.
Armando Info
Aparentemente, además de lo irregular de las concesiones otorgadas a estos empresarios, las autorizaciones se saltan toda normativa prevista para proteger los enclaves naturales más vulnerables del país.
Entre los inquilinos de la “nueva vecindad” destaca Anselmo Orlando Alvarado, padre de Orlando Alvarado, vicepresidente de Finanzas de Derwick Associates, empresa conocida por sus millonarios contratos con Pdvsa en 2009. También estarían en la lista, los herederos de José Sosa Rodríguez, que también serían propietarios de una concesión de uso y de las bienhechurías de uno de los módulos donde se encuentran las construcciones.
En el módulo contiguo, los hermanos Tadeo y Bernardo Arosio Hobaica desarrollan el proyecto de una posada de una sola planta que ya cuenta con una concesión para operar que les fue otorgada por el Ministerio de Turismo.
Armando Info indica que, al otro extremo de la pista de aterrizaje en el Gran Roque, Julio Luis Borges Riquezes, amante del winsurf y miembro de la junta directiva de Televen, disfruta del único y primer módulo construido. El aludido no reside en la propiedad, sino que la usa como espacio de reposo para amigos “famosos y poderosos”, así lo refirió un exempleado del empresario al portal.
El entrevistado afirmó que la propiedad es autosustentable, ya que no necesita de nada del pueblo para abastecerse. Además, es una de las que aparenta tener más lujo.
Las obras habrían, supuestamente, talado los manglares para construir malecones cuyos rellenos de materiales sólidos fueron arrojados al mar.
«Construir a orilla del mar, talar y rellenar manglares es un ilícito ambiental«, afirmó José Ramón Delgado, oceanógrago y director de la Fundación Caribe Sur.
Una de las propuestas que amenaza el frágil ecosistema de Los Roques es el proyecto de un complejo de bungalós en el cayo Francisquí, compuesto por 28 unidades: 26 suites, un restaurante y un espacio para vigilancia privada. Pretende emular a Bora Bora https://t.co/BgKUrBjorn pic.twitter.com/izC3EG0rZ7
— Armando.Info (@ArmandoInfo) November 22, 2020
Redacción Maduradas con información de Armando Info
Lea también:
Fuente de TenemosNoticias.com: maduradas.com / Redacción
Publicado el: 2020-11-22 16:24:34
En la sección: Noticias – Maduradas.com