Nicolás Maduro, en su nuevo mandato presidencial de facto entre 2025 a 2031, ha anunciado su intención de reformar la Constitución venezolana hacia lo que se conoce como el “Estado Comunal”, un modelo inspirado en la Constitución cubana con toques nicaragüenses. Esta propuesta ha generado preocupación entre la sociedad civil venezolana.
Reforma constitucional en proceso
Hace un mes, Maduro nombró al fiscal general Tarek William Saab como presidente de la comisión para diseñar esta reforma, describiéndola como “poderosa”. Esta sería la segunda tentativa del chavismo por cambiar la Carta Magna, tras el intento fallido de Hugo Chávez en 2007, que fue rechazado en un referendo.
Contexto político y social
Maduro, reelecto para un tercer mandato sin demostrar una victoria legítima sobre el opositor Edmundo González, planea presentar la primera propuesta de reforma el 15 de febrero. Esto ocurre en un contexto de creciente represión y disminución de los derechos civiles y políticos en Venezuela.
Claves de la reforma constitucional
La ONG Acceso a la Justicia ha delineado nueve puntos clave que los venezolanos deben considerar:
Definición de Reforma: Es una revisión parcial de la Constitución que no altera su estructura fundamental.
Iniciativa de Reforma: Puede provenir de ciudadanos o de dos de los cinco poderes del Estado, con requisitos específicos para cada caso.
Trámite de la Reforma: La Asamblea Nacional debe revisar el proyecto en tres discusiones, aprobándolo con dos tercios de los votos en un máximo de dos años.
Aprobación de la Reforma
Aprobación de la Reforma: Requiere un referendo donde la mayoría de los votantes aprueben el cambio.
Referendo: Se puede votar por bloques si así lo aprueba la Asamblea Nacional o solicitan el presidente o un porcentaje de electores.
Historial de Reformas: La Constitución de 1999 ha sido objeto de reforma una vez antes, rechazada en 2007, y modificada en 2009 para permitir la reelección indefinida.
Objetivos de la Reforma Actual: Aunque no se han detallado, Maduro ha mencionado la ampliación de la democracia, la definición de una nueva sociedad y una economía autosustentable.
Progreso del Proceso: La Asamblea Nacional ha recibido el proyecto, pero no ha sido publicado oficialmente. Se ha creado una comisión y un secretariado para su desarrollo.
Impacto en los Venezolanos: La falta de transparencia sobre los cambios propuestos genera temor sobre la consolidación de un Estado de derecho aún más debilitado y la centralización del poder en el Ejecutivo.
La propuesta de reforma constitucional es vista por muchos como un intento de afianzar el control del gobierno sobre la sociedad y la economía, lo que podría tener profundas implicaciones para la democracia y los derechos individuales en Venezuela.
También puedes leer en Punto de Corte:
Síguenos a través de nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube
Total Views: 28 ,
Fuente de TenemosNoticias.com: puntodecorte.net
Publicado el: 2025-02-12 16:49:00
En la sección: Nacional Archivos – Punto de Corte