Felipe Capozzolo, candidato a la presidencia de Fedecámaras, defendió un diálogo económico estratégico en el programa Agenda Común de Punto de Corte. En entrevista con José Gregorio Yépez y Vanessa Davies, el empresario destacó la necesidad de profesionalizar la interlocución con autoridades para resolver problemas económicos. Subrayó que el diálogo, vigente desde hace cinco años, debe democratizar el acceso a la influencia, incluyendo a líderes regionales y empresarios. Propuso sesiones estructuradas con objetivos claros, minutas y seguimiento, inspiradas en el diálogo social tripartito. Capozzolo insistió en priorizar resultados sobre formalidades, abordando desafíos como servicios públicos, acceso a crédito, inflación y cargas fiscales, que afectan a empresas y trabajadores.
Capozzolo también expresó preocupación por la desaparición del defensor de derechos humanos Eduardo Torres, exigiendo claridad sobre su paradero. Reafirmó el compromiso de Fedecámaras con soluciones que impulsen la empresa privada, generen empleo y fortalezcan la economía regional. Su visión apunta a un país exportador, con políticas que estimulen la producción y el bienestar de los venezolanos.
Diálogo económico para resultados concretos
Capozzolo criticó la falta de avances en el diálogo económico actual, que no resuelve problemas estructurales. Propuso un enfoque más estratégico, con mesas de trabajo previas para definir planteamientos claros. Destacó la importancia de la regionalización, ya que la interlocución local lleva años funcionando intensamente. “En las regiones, los empresarios dialogan diariamente con autoridades locales por necesidad”, afirmó. Sin embargo, señaló que decisiones clave, como tributos o servicios, dependen de Caracas, lo que exige canales directos para las regiones. Este modelo busca evitar que el diálogo se limite a élites capitalinas, garantizando que los líderes locales tengan voz. Capozzolo enfatizó que el diálogo no naufraga, sino que requiere más profundidad para abordar la inflación, que erosiona el poder adquisitivo, y las regulaciones que limitan a las empresas.
Regionalización: Clave para el crecimiento
La regionalización es un pilar de la propuesta de Capozzolo. Argumentó que las inversiones en regiones como Tucupita o Alta Gracia Orituco generan mayor impacto socioeconómico que en Caracas. “Un dólar vale más en el interior por su efecto multiplicador”, explicó. Esta estrategia busca atraer capitales a mercados con alto potencial, fortaleciendo la producción local y la oferta exportable. Propuso facilitar la creación de empresas, reducir la carga fiscal y agilizar trámites para exportaciones. Capozzolo destacó que las exportaciones no petroleras, apenas 3.000 millones de dólares en 2023, requieren políticas fiscales estimulantes. Su plan apunta a convertir a Venezuela en un país exportador, donde las regiones lideren la generación de riqueza y empleo.
Soluciones para trabajadores y empresas
Capozzolo abordó la crisis salarial, reconociendo que los ingresos actuales son insuficientes. Aunque el sector privado ofrece bonificaciones, el salario mínimo impacta prestaciones y beneficios. Propuso un diálogo tripartito entre gobierno, trabajadores y empleadores para adaptar la legislación laboral a la realidad actual. “Debemos discutir el alcance del salario y el ahorro prestacional sin afectar la productividad”, afirmó. También llamó a armonizar políticas fiscales, monetarias y cambiarias para frenar la inflación y la brecha cambiaria. Sugirió créditos en dólares y bajar el encaje legal para dinamizar la producción, desmintiendo que el financiamiento fomente la especulación. “La inflación es un fenómeno monetario, no especulativo”, aseguró, instando al gobierno a liderar estas reformas.
Expectativas ante las elecciones
Con las elecciones del 25 de mayo acercándose, Capozzolo expresó optimismo sobre la regionalización, independientemente de los resultados. “Los nuevos gobernadores deben saber que proponemos inversiones directas en las regiones”, afirmó. Esta estrategia maximiza el impacto económico y corrige precariedades locales. Insistió en que Fedecámaras trabajará con autoridades para construir soluciones, fortaleciendo la empresa privada como motor de empleo y prosperidad. Capozzolo también abogó por un mercado local robusto, donde los venezolanos ganen más y consuman productos nacionales, creando un círculo virtuoso. “Si los venezolanos ganan más, las empresas producen más”, concluyó, reafirmando su compromiso con un diálogo económico autónomo y efectivo.
También puedes leer en Punto de Corte:
Danos tu opinión sobre el tema en nuestro foro de DEBATES de Telegram:
Fuente de TenemosNoticias.com: puntodecorte.net
Publicado el: 2025-05-13 12:35:00
En la sección: Nacional Archivos – Punto de Corte