Icono del sitio Tenemos Noticias de Latinoamérica y el Mundo

El régimen venezolano sabotaje a las instalaciones eléctricas

Sebastiana Barráez

El régimen venezolano insiste en hablar de sabotaje a las instalaciones eléctricas custodiadas por la Fuerza Armada.

El caos del sistema eléctrico venezolano, la desinversión en la red de suministro desde la central de Guri, el no mantenimiento de las zonas que rodean las torres eléctricas aunado a la salida de personal calificado del país, ha causado que cada vez sean más las horas que permanece sin electricidad la población venezolana, con excepción de la zona metropolitana de Caracas.

Las excusas, cuando Corpoelec la da, es que hubo sabotaje, lo que lleva a preguntarse: ¿cómo ocurre eso si la Fuerza Armada custodia las instalaciones eléctricas desde el año 2013?

Sebastiana Barráez | Un oficial acusado de formar parte de la trama de corrupción de PDVSA podría quedar en libertad por influencia del temido Granko Arteaga

En junio 2024, Nicolás Maduro públicamente hizo un llamado de alerta a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y ordenó al ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, al comandante Estratégico Operacional, GJ Domingo Antonio Hernández Lárez, a los comandantes de la Milicia, Ejército y GNB, así como a los jefes de las REDI y ZODI, que se estableciera un plan de patrullaje, vigilancia y protección las 24 horas a todas las instalaciones del sistema eléctrico.

El Comando Estratégico Operacional (Ceofanb) dijo en ese momento: “FANB continúa resguardando nuestro sistema eléctrico nacional. Los centinelas permanentes de la paz de los Rurales efectúan patrullajes permanentes por las instalaciones de electricidad”.

Sebastiana Barráez | Mantienen presos a cientos de civiles para silenciar por qué las FARC asesinaron a 16 militares en Apure

El sábado 22 de febrero de 2025 la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), dependiente del Ministerio para la Energía Eléctrica, calificó de “ataque terrorista fascista por parte de la derecha extremista” la caída de una torre de transmisión eléctrica en la población de Barbacoa en Barcelona, estado de Anzoátegui.

Así justificaba que parte de la población estuviera sin electricidad en los sectores Mesones, Viñedo, La Orquídea, Villa Olímpica, La Ponderosa, Cruz Verde, Residencia Tamarindo, Moriches, Puente Ayala, José Antonio Anzoátegui y Mallorquín.

El anuncio más reciente de supuesto sabotaje para justificar otro apagón eléctrico

En un comunicado público, la empresa eléctrica dice que estaban resolviendo la solución y entonces informa que acudieron ante el ministro del Interior, Diosdado Cabello Rondón, “a fin de activar todos los organismos de seguridad ciudadana y dar con el paradero de los responsables de este acto criminal”.

Sebastiana Barráez | La familia de un oficial venezolano detenido por el régimen denunció que no tienen información de su paradero

El medio Anzoátegui Noticias obtuvo información de un incendio de vegetación ocurrido cerca de la subestación, lo que complicó aún más la situación.

“El incendio, que se originó en un terreno baldío adyacente a la entrada de la subestación eléctrica de Barbacoa, fue atendido por los bomberos a las 5:00 pm. Utilizaron 5.000 litros de agua y herramientas manuales para extinguir las llamas que abarcaron aproximadamente 500 metros cuadrados”.

La excusa

En varias ocasiones se anuncia que los militares venezolanos mantienen vigilancia incluso de las torres eléctricas

El problema del sistema eléctrico se ha ido agravando, por lo que cientos de poblaciones en todo el país, con menos impacto en Caracas, pasan varias horas al día sin electricidad.

A consecuencia de un gran apagón, en marzo de 2019, Nicolás Maduro anunció los Ejercicios de Acción Integral Ana Karina Rote, como maniobras militares para defender el sistema de energía eléctrica y abastecimientos de agua en el país.

Jorge de Jesús Rodríguez Gómez, quien entonces era ministro de Comunicación, dijo que los Ejercicios significan el despliegue de las fuerzas militares en 114 estaciones eléctricas.

Sebastiana Barráez | Un agente de la Policía venezolana detenido por Contrainteligencia Militar lleva 28 días en desaparición forzada

La Fiscalía General de la República dijo que por el apagón ocasionado en la represa Guri, donde está ubicada la central hidroeléctrica Simón Bolívar, abrió investigaciones contra Juan Gerardo Guaidó Márquez.

El 20 de agosto de 2019 parte del área metropolitana de Caracas se quedó sin electricidad.

El 23 de agosto 2019, a las 10:00 AM, se quedan sin electricidad varios sectores del estado Aragua, como Maracay y los municipios Mario Briceño Iragorry y Santiago Mariño, por una explosión en la subestación eléctrica ubicada en Mácaro. Pero no solo fue Aragua, simultáneamente hubo apagones en los estados de Miranda y Vargas.

Sebastiana Barráez | María Corina Machado con Infobae: “Venezuela es la amenaza de seguridad más grande que hay en este continente”

El 17 de diciembre de 2012 hubo un apagón nacional, que afectó a 20 estados del país y a la capital, por lo que el régimen venezolano dijo que había sido un sabotaje en la hidroeléctrica Guri, ubicada en Bolívar.

El 30 de diciembre de 2021, la zona norte de Anzoátegui quedó a oscuras, desde las 5:30 de la madrugada, por una explosión ocurrida en la subestación eléctrica Barbacoa I, que recibe la carga desde Guri.

El debate de diputados

Diputados de la Asamblea 2015 debatieron sobre la crisis del SEN y la corrupción

En octubre 2023, diputados de la Asamblea Nacional elegidos en el 2015, realizaron un debate ante la grave crisis que atraviesa el servicio eléctrico en Venezuela, como consecuencia de la falta de mantenimiento, la corrupción y la desinversión en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), que contempla las centrales hidroeléctricas del Bajo Caroní y las plantas termoeléctricas alimentadas por la industria petrolera.

El diputado Ángel Caridad del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) recordó que, en tiempos de la democracia, desde el estado Zulia se suministraba electricidad a Colombia mediante La Guajira.

Sebastiana Barráez | Maduro consolida acuerdos secretos con el régimen de Corea del Norte y triangula el apoyo de China, Rusia e Irán

“El culpable de este desastre es el extinto presidente Hugo Chávez y se ha profundizado con la dupla Maduro – Cabello durante los últimos años”.

Agregó que, en el 2009, Chávez decretó la emergencia eléctrica y anunció al mundo que Venezuela tendría el sistema eléctrico más moderno y robusto de Latinoamérica.

“En estos últimos años se estima que se han mal invertido unos $105.000 millones. Es un grotesco y grosero robo al pueblo de Venezuela y el estado Zulia puede dar prueba de ello”.

Se preguntó: “¿Dónde están Jesse Chacón y Argenis Chávez, entre otros, que ni siquiera tienen abierta una averiguación administrativa? Los venezolanos tenemos claro que nada del deterioro eléctrico es culpa de las sanciones impuestas contra el régimen: es culpa de la corrupción y el robo bolivariano”.

Sebastiana Barráez | Un doble espía anticipó el golpe de Hugo Chávez en 1992, pero nadie quiere hablar de él e intentaron silenciarlo enviándolo a un psiquiátrico

Por su parte, el diputado Avilio Troconiz de Primero Justicia (PJ), nombró algunos casos de corrupción con las subestaciones que “después de haber sido construidas y terminadas, fueron desvalijadas con la anuencia de quienes hoy están en el SEN”, a la vez que advirtió a los venezolanos a no caer en la oferta de Corpoelec del plan ‘Borrón y cuenta nueva’, que comenzó en el Zulia captando millones de dólares”.

El diputado Gilmar Márquez del partido Voluntad Popular (VP), aseguró que “no hay un rincón de Venezuela donde el servicio eléctrico sea eficiente; donde el servicio de agua sea eficiente; donde la prestación del servicio de salud sea eficiente; donde la vialidad sea eficiente; donde el servicio telefónico funcione. Tenemos los peores servicios públicos de América Latina”.

Para el diputado José Ricardo Salazar de Acción Democrática (AD), aquella declaratoria de la emergencia eléctrica en 2009 por parte del entonces presidente Hugo Chávez, dio paso a los “bolichicos” quienes desaparecieron “más de $70.000 millones destinados para atender este problema.

Y que a pesar de las investigaciones hechas por la comisión permanente de Contraloría de esta Asamblea sobre este desfalco, la justicia nacional se lavó las manos y hoy muchos de los responsables de estas tramas están en manos de la justicia internacional, entre ellos Nervis Villalobos”.

Tomado de Infobae

También puedes leer en Punto de Corte:

Total Views: 6

Fuente de TenemosNoticias.com: puntodecorte.net

Publicado el: 2025-02-25 18:38:00
En la sección: Nacional Archivos – Punto de Corte

Salir de la versión móvil