En 2025, el uso del dólar en comercios minoristas venezolanos bajó al 60% entre enero y abril, según Fedecomercio. José Lossada, presidente del gremio, destacó que el 75% de las transacciones ahora se realizan en bolívares, marcando una tendencia clara. Esta caída refleja dificultades para acceder a dólares en bancos públicos y privados, además de costos elevados al adquirirlos. Los comerciantes enfrentan retos operativos, según posts en X de El Nacional, que señalan un cambio en los hábitos de pago en Venezuela.
Desafíos del comercio por menor uso del Dólar
La disminución del uso del dólar complica las operaciones comerciales, explicó Lossada en Unión Radio. Los comercios luchan por obtener divisas debido a restricciones en el mercado cambiario. Esto eleva los costos de importación y afecta la fijación de precios. Según Bloomberg en X, la preferencia por bolívares responde a políticas monetarias y menor circulación de dólares. Los comerciantes exploran alternativas, como ajustar precios al tipo de cambio del euro, para estabilizar sus finanzas y mantener competitividad en el mercado.
Estrategias ante la crisis del dólar
Para adaptarse, los comercios venezolanos implementan estrategias innovadoras. Lossada señaló que referenciar precios al euro gana terreno como solución práctica. Esta medida busca reducir la dependencia del dólar y sortear las trabas cambiarias. Posts en X de Reuters indican que la economía venezolana experimenta una bolivianización gradual, impulsada por controles gubernamentales. Aunque el bolívar domina las transacciones, los comercios enfrentan inflación y escasez de divisas. Fedecomercio urge políticas que faciliten el acceso a monedas extranjeras para sostener el sector minorista.
También puedes leer en Punto de Corte:
Danos tu opinión sobre el tema en nuestro foro de DEBATES de Telegram:
Fuente de TenemosNoticias.com: puntodecorte.net
Publicado el: 2025-05-09 19:16:00
En la sección: Nacional Archivos – Punto de Corte