Menú Cerrar

Casi 60 mil desplazados y 88 homicidios por conflicto armado en el Catatumbo

Desplazados Catatumbo. La Nación Web

Durante una visita a la frontera, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó al Ejército de Liberación Nacional (ELN) dejar la violencia y trabajar por la paz

La Nación


La cifra de desplazados por conflicto armado en el Catatumbo ya raya los 60 mil, según el boletín 55 difundido el pasado 19 de marzo por la Gobernación de Norte de Santander, y en el que especifica que el número de homicidios se ubica en 88.

De los 59.335 desplazados, Cúcuta ha recibido la mayoría: 30.319 seguido de Ocaña con 12.081. El resto arribó a otras ciudades del departamento fronterizo.

Desplazados por la violencia en Catatumbo. Foto La Nación

En el boletín, también detallan la cifra de personas confinadas (15.703), mientras que 1.447 aún se encuentran en Alojamientos Temporales.

De los 88 homicidios, seis eran firmantes de paz, tres líderes sociales, cuatro menores y 75 particulares.

En la capital del departamento, Cúcuta, hay cuatro albergues que aún atienden a grupos de desplazados.

*Lea también: Detenido por sus tatuajes: Ringo Rincón fue enviado a El Salvador y no posee antecedentes

Petro hace un llamado a la paz

Durante una visita a la frontera, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó al Ejército de Liberación Nacional (ELN) dejar la violencia y trabajar por la paz.

Petro arribó al Área Metropolitana de Cúcuta para cumplir con la agenda prevista en el municipio de Los Patios, donde supervisó los avances de un centro de salud.

Llegó en compañía de los ministros Guillermo Jaramillo y Armando Benedetti, de Salud y del Interior, respectivamente.

Durante su discurso, el Catatumbo fue uno de los puntos esbozados. Pidió una vez más al ELN a que haga la paz con la nación.

El conflicto armado en el Catatumbo lleva más de dos meses y, a la fecha, ha provocado más de 50 mil desplazamientos forzados, 30 mil de ellos llegaron a la ciudad de Cúcuta, capital de Norte de Santander.

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.


Post Views: 647

Fuente de TenemosNoticias.com: talcualdigital.com

Publicado el: 2025-03-21 11:11:00
En la sección: Noticias – TalCual

Publicado en Nacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp