Tenemos Noticias de Venezuela y el Mundo

Foto: Archivo
YVKE Mundial/ AVN
El Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) rechazó el embargo impuesto por los Estados Unidos contra Cuba , a propósito del proyecto de resolución "Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto” presentado este miércoles en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Yasar Aliyev , representante de Azerbaiyán, país que ostenta la presidencia prótempore del Mnoal, expresó que el movimiento ha exhortado en diversas ocasiones a la administración estadounidense a que ponga fin al embargo económico y financiero impuesto a la isla hace casi seis décadas.
Explicó que tal acción, que quebranta la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, además de las normas y principios de las relaciones interestatales y las reglas básicas del comercio internacional; ha causado un daño económico de $922.000 millones.
Indicó que esta medida es injustificada y no corresponde con los tiempos actuales, y resaltó que impiden que la isla ejecute los planes y políticas necesarias para el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030.
“El Mnoal aprovecha esta oportunidad para reiterar una vez más su firme oposición a la promulgación e imposición de medidas coercitivas unilaterales que no estén autorizadas por las Naciones Unidas, y que sean además incoherentes con el principios del derechos internacional y las Carta de las Naciones Unidas, habida cuenta de su extensión extraterritorial y carácter ilegal”, enfatizó.
Aliyev recalcó que el bloqueo estadounidense viola el derecho de Cuba a interactuar libremente con la comunidad internacional e impide la consecución y logro de sus objetivos de desarrollo, al tiempo que asentó que el daño causado a la nación caribe es “sumamente gigantesco”.
“El daño directo o indirecto infringido por este embargo afecta todos los aspectos críticos de la económica cubana, la salud pública, la nutrición, la agricultura, el comercio y la banca”, precisó durante su intervención.
Entre junio 2018 y abril 2019 el gobierno estadounidense ha puesto a nueve sanciones a compañía y bancos de terceros países, así como de los propios EEUU, multas que ascendieron a 3.751 millones 449 mil 17 dólares.
De igual forma, a Cuba también se le ha impedido el acceso a los mercados, a la ayuda internacional de varios mecanismo financiamientos y la transferencia de tecnología, causando graves obstáculos al desarrollo socio económico del país en ámbitos de la cultura y el deporte, afirmó el diplomático, quien también denunció la aplicación de capítulo 3 de la Ley Helms-Burton.