En el undécimo aniversario del asesinato de Bassil Da Costa, la organización no gubernamental Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) recordó el suceso mediante una publicación en su cuenta de X.
Bassil Da Costa era un joven estudiante universitario de 23 años de edad, que fue asesinado el 12 de febrero de 2014, en medio de una manifestación contra el gobierno de Nicolás Maduro que se realizaba en Caracas.
Provea, en su mensaje, recuerda que Da Costa fue víctima de un disparo en la cabeza por parte de funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). Su muerte ocurrió durante una marcha por el Día de la Juventud, que se había convertido en una protesta contra el gobierno de Maduro y marcó el inicio de una serie de manifestaciones que se extenderían por meses.
El asesinato de Da Costa no solo conmocionó a su familia y amigos, sino también a la sociedad venezolana y al mundo que vio en este acto una muestra de represión contra los manifestantes.
Provea destacó en su comunicación que «el Estado venezolano tiene una deuda con la investigación a la cadena de mando de estos crímenes», se lee.
Qué dicen ONG internacionales sobre Da Costa
Amnistía Internacional y Human Rights Watch, en sus informes anuales, han incluido el asesinato de Da Costa como un ejemplo de la violencia estatal contra los manifestantes; en los documentos se exige justicia y transparencia en las investigaciones.
La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) incluyó el asesinato de Da Costa en su investigación sobre posibles crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela desde esa fecha.
La publicación de Provea también recuerda la movilización ciudadana que siguió al asesinato, con marchas y vigilias que se llevaron a cabo en Caracas y otras ciudades del país, para exigir justicia y recordar a Bassil como un símbolo de la juventud venezolana que luchaba por sus derechos.
En 2014, Provea publicó un informe en el que se destacó la violación sistemática de derechos humanos durante las protestas de ese año, incluyendo el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad, detenciones arbitrarias, torturas y muertes.
La ONG documentó que durante ese ciclo de protestas se registraron al menos 43 asesinatos, 854 heridos y lesionados, y más de 3.172 detenciones arbitrarias y 204 ataques a zonas residenciales.
Conmemoraron a los caídos
La mañana de este miércoles, estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV) homenajearon a quienes murieron en las protestas de 2014, entre ellos Bassil Da Costa.
“Para nosotros, ellos no son un número más. Ellos son cada una de las razones que nos motivan día a día a seguir dando la lucha por la redemocratización de Venezuela, que merece ser un país libre y por ello vamos a seguir alzando la voz para que no se quede en el olvido el sacrificio de esos jóvenes”, indicó Miguelángel Suárez, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la UCV.
Bajo el lema de “Prohibido olvidar” los estudiantes plasmaron los nombres de las víctimas de la represión en las protestas de 2014, a lo largo de las calles que dan acceso a la Ciudad Universitaria de Caracas.
Related
Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com
Publicado el: 2025-02-12 11:43:00
En la sección: Efecto Cocuyo