Icono del sitio Tenemos Noticias de Latinoamérica y el Mundo

Víctimas de la naturaleza

Peter Albers

1812

“Si la naturaleza se opone, lucharemos contra ella y la venceremos”. La arenga del joven y fogoso Simón Bolívar sonó como una blasfemia: los curas habían determinado que el terremoto, ese 26 de marzo, para remate Jueves Santo, era un castigo de Dios por desafiar los independentistas al designio divino, según el cual las tierras americanas pertenecían a Fernando VII, rey de España “por la gracia de Dios”.

No es cosa de narrar aquí los acontecimientos posteriores, pero podríamos resaltar que ese acontecimiento fue como el estruendo de un rayo libertador que cayó sobre las mentes de los venezolanos y, en lugar de matarlos, les dio el ánimo suficiente como para armar un ejército y enfrentarse a las fuerzas españolas y, apenas 9 años después, que en aquellos tiempos pasaban con más lentitud que hoy y parecieron una eternidad, Venezuela quedó liberada, demostrando así que los venezolanos de entonces eran capaces de derrotar a un poder como España.

1999

El deslave de Vargas, también conocido como la tragedia de Vargas, fue uno de los desastres naturales más catastróficos en la historia de Venezuela. Ocurrió entre el 15 y el 17 de diciembre de 1999, cuando lluvias torrenciales provocaron inundaciones, deslaves y aludes de barro en el estado Vargas. Este desastre evidenció la vulnerabilidad urbana y la falta de planificación en zonas de alto riesgo. Se estima que murieron entre 10000 y 30000 personas.

El flamante presidente Chávez, luego de rechazar la ayuda ofrecida por “El Imperio”, como se regodeaba en llamar al gobierno de Estados Unidos, nombró al ingeniero Carlos Genatios Director de la Autoridad Única para la Reconstrucción del Estado Vargas. Este organismo creó un plan para la reconstrucción tras el desastre.

Pero fue desmantelado y despojado de recursos. Sus planes quedaron truncos por cambios de prioridades políticas, siendo el proyecto desplazado por otros intereses del gobierno central. Muchos de los proyectos de desarrollo urbano no se ejecutaron por completo. El recién estrenado gobierno chavista daba así sus primeras demostraciones de la incapacidad administrativa y el desprecio por el bienestar de los venezolanos que perduran hasta hoy.

2025

Las recientes inundaciones en Mérida han causado estragos en varias comunidades andinas, especialmente en la localidad de Apartaderos: el río Chama cambió su curso, creció abruptamente y ahora atraviesa el centro del pueblo, dejando piedras al nivel de los techos y arrastrando casas, muebles y pertenencias personales. En todo Mérida, se reportan 370 viviendas afectadas, de las cuales 103 sufrieron daño total. 25 puentes colapsaron, 16 de ellos con pérdida total, y más de 8500 familias quedaron aisladas por la destrucción de carreteras y caminos.

El gobierno creó un mecanismo con un rimbombante nombre, como le gusta hacerlo para impresionar ingenuos: “Fuerza de Tarea Andes 2025”. Sin embargo, en los videos que circulan por las redes solamente se observa a los habitantes de las zonas afectadas que, con lo que tienen a mano, mueven barro, rocas y raíces de árboles para despejar las vías de circulación y poder así atender a los damnificados, y para recuperar los inmuebles cubiertos de lodo.

Queda esperar que la “Fuerza de Tarea” sea eficaz en la fase de respuesta inmediata, y que sus planes, de haberlos, no queden como los de la “Autoridad Única para la Reconstrucción del Estado Vargas”: en nada.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.el-carabobeno.com

Publicado el: 2025-07-01 00:23:00
En la sección: Destacados articulistas sobre temas de política, Educación, salud, cultura de Valencia, Carabobo y Venezuela

Salir de la versión móvil