Icono del sitio Tenemos Noticias de Latinoamérica y el Mundo

Posible salida de la ONU preocupa a víctimas de violaciones de DD. HH.

Posible salida de la ONU preocupa a víctimas de violaciones de DD. HH.

La declaración del alto comisionado de Derechos Humanos, Volker Türk, como “persona non grata” por parte del Parlamento reabrió la posibilidad de una expulsión del personal de esta instancia que trabaja en Caracas.

Caracas. Para las víctimas de violaciones de derechos humanos en Venezuela una segunda expulsión del personal de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de ONU cerraría más espacios para que los afectados por acciones del Estados puedan alzar la voz y denunciar hechos. 

Esta semana, tras la publicación de un informe actualizado por parte de esta oficina de ONU de la situación de Venezuela, la Asamblea Nacional (AN) declaró “persona “non grata” al alto comisionado de Derechos Humanos, Volker Türk, y solicitó al ejecutivo ordenar el retiro de esta oficina de Caracas. 

“Esto es una situación que preocupa profundamente a las víctimas, porque significa que se siguen cerrando espacios en donde podemos elevar nuestras denuncias en virtud de que en Venezuela hacen caso omiso a las reiteradas denuncias”, dijo a Crónica.Uno Andreina Baduel, dirigente del Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve). 

Para la activista, cuyo padre, Raúl Baduel, murió siendo considerado un preso político y en manos del Estado, los  recientes ataques contra la Oficina del Alto Comisionado (OACNUDH) son una demostración “del talante autoritario” del Estado venezolano. 

Se repite la historia

La ONU ya había estado en el ojo del ejecutivo venezolano en el pasado. El 15 de febrero de 2024 el Gobierno de Nicolás Maduro expulsó a la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de este organismo, luego de que su jefe, Volker Türk, condenara la desaparición forzada de la activista Rocío San Miguel, quien tiene más de un año detenida. 

En diciembre del año pasado, la administración de Maduro permitió que la OACNUDH volviera al país pero, con restricciones que incluyeron la instalación de un solo funcionario con accionar y acceso limitados.

Pero la más reciente actualización del informe del alto comisionado sobre la situación de Venezuela avivó nuevamente la tensión en estas relaciones. En el escrito se reveló que el chavismo gobernante ha elevado las restricciones al espacio cívico, al tiempo que incrementó la criminalización de la disidencia política. 

Este informe confirma detenciones arbitrarias en el marco pre y poselectoral, desapariciones, torturas y la detención de niños y adolescentes. 

Durante una actualización del informe oral sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela, Türk dijo que entre 2024 y lo que va de 2025 un grupo de personas “han sido objeto de detenciones arbitrarias, violaciones del debido proceso y desapariciones forzadas, en medio de continuas denuncias de tortura y malos tratos”.

Rechazo reiterado

La publicación del informe generó insultos de distinto talante hacia el alto comisionado, pues funcionarios del Estado como el diputado Jorge Rodríguez o el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, se dedicaron a condenar las acciones de Türk y a desestimar la actuación de la oficina.

Para Baduel, el ataque no es nuevo, pues considera que cada vez que algún organismo internacional se pronuncia sobre la situación de Venezuela, la respuesta “siempre consiste en atacarlos y criminalizarlos, en lugar de tomar medidas correctivas”.

Pero, aunque la situación genera preocupación para algunos, el periodista y activista Luis Carlos Díaz consideró que una eventual decisión de expulsarlos no incide en el trabajo de levantamiento de información que hace esta instancia, cuyo último informe calificó de “contundente”. 

«La presencialidad de la Oficina en Caracas es importante, pero si pueden contar con garantías de seguridad y movimiento por parte del Estado venezolano, algo que no ocurre en la actualidad porque no les permiten ir a visitar prisiones y otros centros de reclusión, no pueden salir de Caracas», dijo Díaz a Crónica.Uno.

El periodista aclaró, además, que en Venezuela lo que hay en la actualidad es una comisión de la Oficina de Ginebra en Caracas y que, aunque su presencia es importante, la comunicación con las víctimas siempre se puede mantener en línea.

“La decisión de expulsarlos no representa un cambio en la acción o la crítica que la oficina seguirá haciendo sobre Venezuela, porque mantiene su mandato en el Consejo de DDHH en Ginebra. Más bien, reafirma la necesidad de que Venezuela no salga del radar de países en emergencia que necesitan la atención de todos los foros mundiales posibles”,

dijo en su cuenta en X.

El activista explicó que las víctimas de violaciones a los derechos humanos podrán seguir reportando ante esta oficina de ONU usando canales digitales que, consideró, son “más seguros y discretos”. 

El informe más reciente de la OACNUDH abarca el período comprendido entre el 1 de mayo de 2024 y el 30 de abril de 2025 y en este lapso observó “un aumento de las restricciones del espacio cívico, incluida la criminalización y la detención arbitraria de voces consideradas disidentes, como manifestantes y personas que observaban las protestas, así como de 58 miembros de la oposición”.

La oficina pidió al gobierno de Maduro garantizar el derecho a un juicio justo y la defensa en los tribunales, lo que incluye la elección de abogados de confianza de los acusados y la propio participación de los detenidos en los juicios.

Lee también: 

Chavismo usa desapariciones forzadas y tratos crueles para silenciar opositores

Fuente de TenemosNoticias.com: cronica.uno

Publicado el: 2025-07-03 17:45:00
En la sección: Política

Salir de la versión móvil