Luego de ser nombrada individuo de número por la Academia de Ciencias Políticas y Sociales (Acienpol), la abogada Magaly Vásquez fue invitada por Luz Mely Reyes a su programa «Con la Luz», en el que la también analista política hizo un balance sobre la situación actual del Poder Judicial en Venezuela y su papel en el entorno político.
Vásquez, quien es además secretaria general de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), habló sobre el reciente proceso de selección y reforma del Poder Judicial en el país, que a su criterio no ha sido del todo transparente y ha convertido a esta instancia del Estado en un apéndice del Poder Ejecutivo, a cargo del Gobierno de Nicolás Maduro.
«Esa falta de autonomía pasa por varios factores: el primero el despojar al TSJ de una serie de facultades que ha ido asumiendo, incluso, al margen de las leyes; con concursos de jueces a través de elección popular. Sí es posible la autonomía judicial, si hubiese la voluntad política, pero eso pasa por varias cosas, porque no es por falta de leyes», dijo.
@acienpol . La Dra. Magaly Vásquez González, electa en sesión ordinaria del 17-01-2023 como Individuo de Número de la Corporación, Sillón N° 33. pic.twitter.com/cHiqhFOPeL
— Academia de Ciencias Políticas y Sociales (@acienpol) January 17, 2023
Sobre un reciente anuncio realizado por Nicolás Maduro, acerca de una posible nueva reforma al sistema judicial venezolano, Vásquez considera que aún eso no ha sido posible, pese a los constantes movimientos que desde Miraflores se han hecho a lo largo de los últimos años.
«La gente demanda una reforma, porque lo que hemos tenido hasta ahora no es una verdadera reforma. Se trata de vender la idea de que se están haciendo cosas, pero no hay ninguna formalidad. Tratan de disfrazar las cosas y mantener algunos procesos abiertos», expresó la experta en leyes.
La jurista asevera en la entrevista que una manera de recuperar la pacificación en el país es que haya algunos acuerdos que formen parte de esa justicia llamada transicional, algo que pasa por que otros poderes que también conforman el sistema judicial estén acordes con sus funciones.
«Cuando hablamos del sistema de justicia hablamos de un todo, no solo del sistema judicial. Un Ministerio Público que actúa en base al número de tuits que puede tener un determinado evento es grave», reflexionó.
Vea el programa aquí:
Fuente de TenemosNoticias.com: efectococuyo.com
Publicado el: 2023-01-24 20:24:11
En la sección: Política – Efecto Cocuyo