Sean Baker, uno de los cineastas independientes más reconocidos de los últimos años, vuelve a poner el foco en los márgenes de la sociedad con Anora, su película más ambiciosa hasta la fecha.
El film, que se estrena a partir de este 6 de febrero en Colombia, narra los sucesos de una historia estridente, humana y que está cargada de un humor sutil que raya en la ironía de lo ingenuo.
Esta vez, tras haber explorado la vida de trabajadoras sexuales en Starlet (2012) y Tangerine (2015), y haber retratado la infancia en situación de vulnerabilidad con The Florida Project (2017), Baker presenta una historia que comienza como una comedia romántica para luego transformarse en un drama que desmitifica la fantasía del sueño americano.
La película sigue a Ani (Mikey Madison), una joven trabajadora sexual (Escort) de origen ruso que sobrevive en Brooklyn, atrapada en la precariedad y en un entorno que no le ofrece muchas oportunidades.
Todo cambia cuando conoce a Vanya (Mark Eydelshteyn), un joven oligarca ruso que, lejos de las expectativas de su familia, quiere experimentar la «verdadera» vida americana, libre de las ataduras de su herencia. En un arrebato de pasión y rebeldía, ambos se casan impulsivamente en Las Vegas, creyendo que han encontrado un atajo hacia una nueva vida.
Sin embargo, la euforia del matrimonio pronto se desvanece cuando la familia de Vanya interviene, enviando a un grupo de matones para traerlo de vuelta a Rusia.
Lo que comienza como una historia de amor atípica se convierte en una lucha de poder entre dos mundos opuestos: la opulencia desmedida de los oligarcas y la cruda realidad de quienes buscan sobrevivir en la periferia del sueño americano. En el centro de todo, Ani se encuentra en una encrucijada, obligada a luchar por su independencia en un sistema que parece estar diseñado para quebrarla.
Baker, fiel a su estilo, utiliza una técnica que mezcla la ficción con el realismo documental. En una entrevista con The Film Stage, el director explicó que su objetivo es hacer que la ficción se sienta tan auténtica como un documental, lo que se traduce en un uso constante de locaciones reales, actores no profesionales en papeles secundarios y una cinematografía que captura la textura de la vida cotidiana sin artificios.
Su elección de Mikey Madison para el papel protagónico se basó en su presencia natural en pantalla, algo que Baker descubrió tras verla en Había una vez en Hollywood y Scream.
Anora, película inspirada en historias reales y que desmitifica el sueño americano Foto:universal
Las comunidades marginales
A nivel temático, Anora es una extensión del interés de Baker por las comunidades marginadas y por la economía sumergida que sustenta la vida de millones de personas en Estados Unidos.
La historia no solo expone las dificultades de las trabajadoras sexuales, sino que también evidencia cómo la desigualdad económica y la jerarquía social determinan el destino de las personas.
A lo largo de la película es posible ver que la protagonista es un personaje que lucha por tener el control de su propia narrativa, en un entorno donde la ilusión de la movilidad social se desmorona ante la realidad del poder y el dinero.
La crítica ha recibido la película con entusiasmo, destacando su capacidad para abordar temas complejos sin caer en la explotación o en la simplificación.
Anora, película inspirada en historias reales y que desmitifica el sueño americano Foto:universal
La actuación de Mikey Madison ha sido ampliamente elogiada, con algunos analistas comparándola con la de Brooklynn Prince en The Florida Project, otra de las protagonistas inolvidables del cine de Baker.
No obstante, algunos críticos han señalado que, a pesar de su realismo estilístico, la narrativa de Anora puede sentirse manipulada en ciertos momentos, como si Baker estuviera demasiado consciente de su propia mirada de autor.
Sin embargo, a diferencia de sus trabajos anteriores, donde la crudeza de la realidad se mostraba sin grandes giros argumentales, en Anora hay una estructura narrativa más definida, con un desarrollo más clásico que recuerda a un thriller de supervivencia.
Esta decisión ha dividido opiniones: algunos ven en ella una evolución en el estilo de Baker, mientras que otros consideran que su esencia documentalista se diluye en favor de una historia más calculada.
En términos de reconocimientos, Anora ha sido una de las grandes protagonistas de la temporada de premios. Ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2024, la película también ha recibido seis nominaciones al Oscar, incluyendo Mejor Película, Mejor Director para Sean Baker y Mejor Actriz para Mikey Madison.
Este reconocimiento marca un punto culminante en la carrera del director, consolidándolo como una de las voces más importantes del cine independiente contemporáneo.
LEA TAMBIÉN
En sí, Anora es una película que encapsula la visión de Sean Baker sobre la realidad de los marginados, pero también representa un paso hacia una narrativa más convencional dentro de su filmografía.
Con una historia potente, actuaciones memorables y una crítica feroz al mito del sueño americano, la película confirma que Baker sigue siendo un cineasta esencial para entender las contradicciones de la sociedad estadounidense.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com
Publicado el: 2025-01-29 19:03:00
En la sección: EL TIEMPO.COM -Cultura