Icono del sitio Tenemos Noticias de Latinoamérica y el Mundo

‘La medicina se convirtió en un mercado’

'La medicina se convirtió en un mercado'

La historia ha demostrado que la humanidad ha hecho todo lo posible por prolongar la vida: desde procedimientos de rejuvenecimiento, tratamientos de belleza hasta medicamentos y estilos saludables.

No obstante, el oncólogo italiano Silvio Garattini de 96 años, en medio de una entrevista con el medio local ‘Corriere della Sera’, afirmó que el punto no radica en la cantidad de años que se puedan vivir, sino la calidad de vida en ese tiempo.

Ante esta afirmación, el especialista compartió sus hábitos sobre la importancia del ejercicio, la vida social activa y la prevención de enfermedades.

La salud debe ser parte del programa de educación impartido desde la infancia. Foto:iStock

Un referente en la investigación farmacológica

Garattini es el fundador del Instituto de Investigaciones Farmacológicas Mario Negri en Milán, Italia, enfocando sus estudios en los efectos de los medicamentos en el cuerpo humano.

Según el medio ‘El Español’, gracias a los conocimientos que ha recolectado, se identificaron tres pilares fundamentales para «vivir sabroso»: prevención, mente activa y actividad física.

El oncólogo afirmó que la clave en tener buena salud no radica solamente en tratar las enfermedades presentes, sino en evitarlas.

«La medicina se ha convertido en un mercado: demasiados medicamentos y, a menudo, recetados innecesariamente», afirmó, dejando clara su postura frente al sistema sanitario actual y su enfoque en medicar, más no en prevenir.

El ejemplo con el que comparó la sociedad actual fue el de la diabetes, una enfermedad que afecta alrededor de 3,7 millones de personas en Italia. 

El especialista aseguró que, a pesar de que es un mal que se puede evitar, se sigue evitando priorizar la prevención.

El oncólogo aseguró evitar por completo los fármacos innecesarios. Foto:iStock

Educación para una mejor salud

Según la filosofía de Garattini, la salud debe ser parte del programa de educación impartido desde la infancia, incluyendo una hora semanal en las escuelas dedicada a la temática para formar mejor a los profesionales del sector.

«No tenemos una Escuela Superior de Salud, los directivos muchas veces son solo amigos de los políticos«, criticó.

Bajo este pensamiento, el oncólogo aseguró evitar por completo los fármacos innecesarios. Según la entrevista, ha evitado tomar antibióticos durante los últimos 40 años, consumiendo únicamente un anticoagulante para una leve fibrilación auricular que padece.

«Si los necesitara, los tomaría. Pero no tiene sentido consumirlos con fines propagandísticos«, aseguró.

Recuerde consultar con su médico cabecera, para la formulación de algún medicamento. Foto:iStock

Ejercicio diario para cuerpo y mente

El especialista no solo tiene una relación lejana con los medicamentos, sino también mantiene dentro de su cotidianidad una rutina de ejercicio.

En ella incluye una caminata diaria a paso rápido de cinco kilómetros, asegurando que esto «no ayuda solo al físico, sino también a la mente. Para mí, es una especie de meditación«.

Además, aseguro que el movimiento es esencial para una vejez saludable, recomendando una vida activa para evitar el deterioro.

Por el lado de la alimentación, sigue los principios de la dieta mediterránea, basada en frutas, verduras, pescado y carbohidratos complejos. Respecto a la ingesta de carne y grasas, mantiene bajos niveles de consumo.

«La alimentación debe ser variada y moderada. Yo, por ejemplo, no almuerzo», indicó.

El placer de un buen postre y los beneficios de una vida social activa

Aunque el oncólogo es muy disciplinado en su dieta, no se niega a ciertos placeres de la vida, como lo es el postre.

«Nunca digo que no a un pequeño postre por la noche«, afirmó.

No obstante, hay un aspecto que destacó como de suma importancia, más allá de la alimentación y el ejercicio: una vida social activa. 

Según el especialista, el contacto con otras personas es fundamental para mantenerse despierto y evitar la soledad, un estado que afecta la salud de las personas mayores en el mundo.

Más noticias

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com

Publicado el: 2025-03-16 11:33:00
En la sección: EL TIEMPO.COM -Cultura

Salir de la versión móvil