Icono del sitio Tenemos Noticias de Latinoamérica y el Mundo

Las presuntas rifas ilegales por las que pidieron cerrar redes de Epa Colombia, La Liendra y Yeferson Cossio, entre otros

Las presuntas rifas ilegales por las que pidieron cerrar redes de Epa Colombia, La Liendra y Yeferson Cossio, entre otros

«Me metí en severo problema«, así reaccionó, en medio de las lágrimas, Daneidy Barrera, la influencer más conocida como ‘Epa Colombia’, después de enterarse que el Gobierno colombiano le pidió a Meta el bloqueo de sus redes sociales. 

La drástica medida es solicitada debido a que la creadora de contenido está siendo investigada por Coljuegos, el órgano encargado de regular la operación de los juegos de suerte y azar en el país, por unas presuntas rifas ilegales. 

En la lista también están reconocidas figuras del internet como Yeferson Cossio y Carlos Mauricio Gómez, ‘La Liendra’, entre otros.

Estos son los influenciadores Yeferson Cossio, Epa Colombia y Javier Arias. Foto:Redes sociales

En detalle, el caso, por el que hoy están en riesgo las redes sociales de estos creadores de contenido, está relacionado a las rifas de muebles, inmuebles y dinero en efectivo sin las autoridades correspondientes.

Incluso, Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos, dijo que estas personas podrían estar incurriendo «en una presunta violación al ordenamiento penal» y «estarían dejando de pagar recursos que posteriormente son transferidos al sistema de salud».

Influenciadores y empresas en el caso: esto dice Coljuegos

Según un pronunciamiento de Coljuegos, en total tiene abiertas 453 investigaciones por la presunta operación ilegal de juegos de suerte y azar en todas sus modalidades.

Coljuegos investiga 35 influenciadores. Foto:Instagram: @laliendra

Además, investiga 35 influenciadores, y otros 79 perfiles de redes sociales que operan rifas ilegales, pero que no pertenecen a personas naturales o jurídicas que puedan ser identificadas.

“Estamos investigando a las personas naturales y jurídicas que rifan bienes muebles, inmuebles y dinero en efectivo en redes sociales, pero que no piden las autorizaciones. Además de incurrir en una presunta violación al ordenamiento penal, estas personas estarían dejando de pagar recursos que posteriormente son transferidos al sistema de salud”, dijo Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos.

Entre los perfiles investigados se encuentran empresas como Productos Epa Colombia S.A.S., Grupo Cossio S.A.S., Lechoneitor S.A.S., Supertiendas Olímpica, Javier Arias Stunt, entre otras.

“Con respecto al señor Javier Arias, se adelantan dos procesos sancionatorios. El primero de ellos, se aperturó el 11 de junio en contra de la empresa ACJ Digital Revolution. El segundo proceso, del 30 de agosto de 2024, cursa en contra de la empresa Javier Arias Stunt SAS”, sostuvo Hincapié.

coljuegos Foto:coljuegos

Y añadió: “Ambos procesos administrativos sancionatorios se encuentran en averiguación preliminar para determinar los presuntos responsables de la operación de juegos de suerte y azar sin autorización”.

¿Qué pasará si son hallados culpables?

En el caso de que los influenciadores o empresas investigados sean hallados culpables administrativamente por Coljuegos, ellos deberán pagar una sanción de 100 salarios mínimos legales mensuales vigentes y no podrán ejercer nuevamente la actividad. 

Por último, Marco Emilio Hincapié Ramírez indicó: “Invitamos a todas las empresas e influenciadores interesados en operar rifas para que se acerquen a las entidades competentes y soliciten sus respectivas autorizaciones. De esta manera, podrán tener la tranquilidad de que no están incurriendo en un delito y, además, contribuirán con la salud de los colombianos”.

GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ

Periodista Últimas Noticias de EL TIEMPO

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com

Publicado el: 2024-12-10 08:55:00
En la sección: EL TIEMPO.COM -Cultura

Salir de la versión móvil