¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
El programa social Apreciarte ofrece jornadas gratuitas para personas con cicatrices, pérdida de cejas o cabello tras tratamientos médicos complejos.
El programa prioriza a pacientes oncológicos. Foto: iStock
Con el objetivo de mejorar la apariencia física y fortalecer la autoestima de personas que han atravesado enfermedades o condiciones que alteran su imagen, el programa social Apreciarte desarrolla jornadas gratuitas de micropigmentación en Colombia. La iniciativa beneficia a pacientes oncológicos, personas con alopecia, cicatrices por labio fisurado o secuelas visibles tras accidentes o cirugías.
La técnica, conocida comúnmente por su uso en maquillaje semipermanente, ha adquirido relevancia en contextos médicos. Consiste en la implantación de pigmentos en la piel para corregir o disimular áreas afectadas por tratamientos como la quimioterapia o procedimientos quirúrgicos.
El programa prioriza a pacientes oncológicos. Foto:iStock
Aplicaciones médicas y sociales
Nina Joaqui, líder de Apreciarte, explica que los procedimientos incluyen reconstrucción de areolas mamarias en mujeres que han pasado por una mastectomía, cejas en pacientes con alopecia o tratamientos oncológicos, camuflaje de cicatrices en labios y rostro, y cobertura de manchas por vitiligo, entre otros.
“La micropigmentación permite devolverle color y forma a rasgos perdidos, generando seguridad y marcando un cierre emocional tras etapas médicas difíciles”, señala Joaqui.
Además de los tratamientos, las jornadas incluyen actividades de bienestar, estilismo y fotografía. Estas se financian principalmente con el aporte de clientes de la empresa de Nina Joaqui en Cali, así como con la venta de productos solidarios.
El programa prioriza a pacientes oncológicos. Foto:iStock
Próximas jornadas y cómo postularse
El programa anunció dos nuevas jornadas gratuitas, orientadas a personas con secuelas visibles derivadas de enfermedades, cirugías o condiciones congénitas. También se prevé la expansión de la iniciativa a otras ciudades del país, con la invitación a profesionales del sector a sumarse como voluntarios.
Quienes deseen postularse deben enviar su historia, fotografías del caso y una autorización médica al correo electrónico mpracademymkd@gmail.com. Una vez seleccionados, los beneficiarios serán contactados para programar su atención.
Más noticias:
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com
Publicado el: 2025-07-04 16:56:00
En la sección: EL TIEMPO.COM -Cultura