Icono del sitio Tenemos Noticias de Latinoamérica y el Mundo

Los alimentos que puedes añadir cada día a tu desayuno para potenciar tu memoria

Los alimentos que puedes añadir cada día a tu desayuno para potenciar tu memoria

El desayuno es uno de los momentos preferidos de muchas personas. En España, gran parte de la población desayuna unas ricas tostadas, acompañadas de un sabroso zumo y una buena taza de café con el fin de comenzar el día con fuerza. Aparte, ciertos alimentos que añadamos al desayuno pueden potenciar nuestra memoria. 

De esto se ha hablado en el portal extranjero Parade, concretamente en un artículo que recopila los alimentos más apropiados para mejorar la memoria, según la opinión de varios expertos. Son ocho tipos de ingredientes que pueden tener cabida en la hora del desayuno.

Nueces

Nueces.
Getty Images

Las nueces son un alimento ideal para yogures o mueslis. Según ha declarado la nutricionista Lauren Manaker en Parade, son una gran fuente de ácidos grasos omega-3, «esenciales para la salud cerebral». 

Si quieres añadir las nueces a la hora del desayuno, intenta hacerlo con un bol con yogur, miel y con tus piezas de fruta favoritas o, simplemente, comiéndotelas directamente

Salmón

Aunque se come todo el año, no cabe duda que en las fiestas navideñas el salmón ahumado tiene un sitio especial. Y que es ideal para picar y combina con casi todo.
Pixabay/mp1746

Se trata de uno de los pescados más famosos en la hora del desayuno. Y es que este alimento posee múltiples beneficios para la salud por su alto contenido en ácidos grasos omega-3, «especialmente DHA, que constituye una gran parte de las membranas de las células cerebrales», explica la también nutricionista Mariana Dineen en Parade

¿Cómo incorporar el salmón en un desayuno? Una opción serían estas tostadas con huevo revuelto. Contienen un alto porcentaje en proteínas y, además, la ración saldría a 3 euros. 

Aguacate

Ni un táper ni papel de aluminio: solo tienes que guardar el aguacate así para que madure en 24 horas

Sin duda, es uno de los alimentos más famosos y usados por la gente para desayunar. Ya sea en una tostada o solo, con un poco de aceite y pimienta negra, nos sacia, y bastante. Asimismo, en el medio explican que un estudio de ‘Frontiers in Nutrition’ descubrió que aquellas personas que suelen consumir aguacate tienen una mejor cognición

Arándanos

Zumo de arándanos.
iStock

El arándano es una fruta que también es beneficiosa para el organismo. «Los arándanos contienen flavonoides que actúan como antioxidantes que pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar demencia y pérdida de memoria relacionada con la edad», menciona el experto Connie Elick en dicho artículo. 

Los arándanos se pueden consumir a modo de batido, en bowls de yogur o açai, con una pieza de muesli o solos. Aquí te dejamos un truco para saber si el sabor de la pieza que te vas a comer es dulce o ácido. 

Verduras de hoja verde

Tostadas con aguacate, tomate y rúcula
iStockphoto

Las verduras de hoja verde como la rúcula también son ideales para potenciar la memoria. «Los estudios a largo plazo han relacionado la ingesta diaria de hojas verdes con una mejor memoria y una tasa más lenta de envejecimiento cognitivo», explica Dineen acerca de este alimento. 

Leche

Vaso de leche
Getty Images/iStockphoto

En este grupo, el artículo hace una especial mención a la leche láctea regular. Manaker explica al portal que se trata de una bebida que contiene una combinación de 13 nutrientes esenciales. «También contiene colina, que es un nutriente conocido por ayudar en la producción de acetilcolina, un neurotransmisor que apoya la memoria y el aprendizaje», añade.  

Setas

Setas y champiñones.
iStock

La experta Lauren Manaker también menciona las setas como un alimento a tener en cuenta para nuestra memoria por ser ricas en antioxidantes y vitamina B. «Los hongos apoyan la salud cerebral al reducir la inflamación y promover una mejor función cognitiva», señala. 

Las setas son comunes en el desayuno en países como Japón, ya que actúan como un ingrediente más en la elaboración de la sopa de miso, cuyo consumo en el país nipón es típico en las primeras horas del día. 

Nueces de macadamia 

Originarias de Australia, las nueces de macadamia se cultivan mucho en Hawái.
NUTS.COM

Por último, las nueces de macadamia son también imprescindibles para mejorar la salud de nuestra memoria porque, tal y como señala Manaker, «proporcionan una proporción saludable de grasas poliinsaturadas (PUFA) Omega-6:3» y poseen «una combinación de grasas MUFA y PUFA, como las que se encuentran en las nueces de macadamia, ayuda a proteger su cerebro y función cognitiva».

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.20minutos.es

Publicado el: 2025-06-07 01:00:00
En la sección: 20MINUTOS.ES – Gastronomía

Salir de la versión móvil