Icono del sitio Tenemos Noticias de Latinoamérica y el Mundo

Los tres errores imperdonables que cometemos al comprar melón

Los tres errores imperdonables que cometemos al comprar melón

El melón es una de las frutas más famosas y respetadas en España. En nuestro país, comunidades como la Región de Murcia son los principales productores en este alimento. Además, hablamos de un manjar que contiene numerosos beneficios para el organismo, tiene un sabor dulce que encandila a cualquiera y se puede consumir de diferentes maneras, incluso con jamón ibérico

Sin embargo, hay que tener en cuenta ciertos puntos a la hora de comprarlo en el supermercado. Muchas personas cometen errores al adquirirlo en los establecimientos, errores que son mejor evitar ya que, algunos, pondrían en riesgo la salud del organismo. 

A continuación, detallamos los tres errores más comunes a la hora de comprar melón en un supermercado. Quédate con las claves, porque estamos seguros de que luego nos lo agradecerás. 

Comprar el melón por la mitad

Melón y sandía.
Getty Images

Es uno de los fallos más comunes entre la población: comprar las piezas partidas por la mitad. Según explicó en su momento la dietista-nutricionista Duna Nicolau, supondría un riesgo para la salud ya que la pulpa queda expuesta y «es mucho más probable que se contamine». 

«Tiene una protección natural que es la piel, en este caso, el melón y la sandía mucho más gruesa, debido al suelo donde crece. Desde el momento en que la abrimos empezaría la proliferación de microorganismos«, señala también, entre otros posibles riesgos. 

No comprobar su nivel de maduración 

Rodajas de melón.
Getty Images / iStockphoto

Sí, nos enfocamos muchísimo en el aspecto exterior a la hora de comprar melón, pero hay que tener en cuenta varias claves. Una de ellas es en el color amarillo que puede haber en la parte del pezón

El agricultor Vicent Eixea explicó a El Periódico Mediterráneo en una entrevista que para elegir el mejor melón de supermercado había que fijarse en «el color amarillo que tiene el pezón». 

Recomendó que «hasta que no está amarillo del todo es porque aún le queda tiempo de estar en planta y antes de comprarlo tenemos que comprobar que la parte por la que se corta –aunque mida solo unos milímetros— sea amarilla; eso es lo fundamental«. 

Fijarse en el peso

Es uno de los grandes clásicos del verano y su consumo se da entre los meses de julio y septiembre. El 80% de su composición es agua, por lo que es un hidratante excelente.
Pixabay/Shutterbug75

Se trata de otra clave que mencionó Eixea en su entrevista. Un melón maduro debe pesar, por lo tanto, hay que tener en cuenta este aspecto a la hora de escoger una buena pieza. «Tiene que pesar porque se tiene que haber alimentado lo suficiente, aunque es cierto que se puede manipular el peso con nitrógenos que dan más tamaño, pero no más sabor», aclaró el experto en agricultura en su conversación con el medio.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.20minutos.es

Publicado el: 2025-07-04 01:00:00
En la sección: 20MINUTOS.ES – Gastronomía

Salir de la versión móvil