Rusia y Estados Unidos mantendrán esta tarde un nuevo episodio de su pantanoso diálogo, con el mundo y en especial Ucrania pendiente de cualquier novedad. Protagonizarán el careo el secretario de Estado, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, con motivo … de la cumbre de Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) celebrada en Kuala Lumpur.
La capital malasia reúne hoy a los diez países miembros de la organización –Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam– con sus principales socios. La Unión Europea, Japón, Corea del Sur, Rusia y EE.UU. estarán presentes. En un aparte, los representantes diplomáticos de ambos países buscarán algún tipo de avance.
EE.UU. ha retomado el envío de armamento defensivo a Ucrania después de una pausa justificada por la supuesta necesidad de evaluar inventario en el Pentágono. Rusia celebró este paso atrás y lo aprovechó para incrementar sus bombardeos sobre el país invadido, lo que a su vez ha aumentado la frustración de Donald Trump ante una crisis que se antoja incapaz de resolver con palos ni con zanahorias.
«Putin no está tratando bien a los seres humanos», protestaba el presidente estadounidense durante una reunión del Gabinete este martes. «Está matando a demasiada gente, así que estamos enviando algunas armas defensivas a Ucrania, y yo lo he aprobado», explicaba con prístina causalidad, a medida que la voluntad del líder ruso de alcanzar un arreglo definitivo se presenta más difusa.
Acto seguido, Putin reaccionó con el mayor ataque con drones hasta la fecha. Este es el nudo que Rubio y Lavrov se encontrarán sobre la mesa en Kuala Lumpur en su segunda conversación, la continuación de su cumbre en Arabia Saudí del pasado mes de febrero y múltiples conversaciones telefónicas, en medio de un ambiente de alta impredecibilidad que podría desembocar en nuevos acercamientos o una mayor confrontación.
El primer viaje del secretario de Estado a Asia coincide con el anuncio esta semana de nuevos aranceles a nueve países de la región. La Casa Blanca pretende así redoblar la presión para ir cerrando acuerdos comerciales que satisfagan las demandas planteadas en su guerra comercial, como ya consiguió la semana pasada con Vietnam. En la práctica, sin embargo, los sobrecostes se mantienen en la mayoría de los casos en niveles idénticos o incluso inferiores, mientras concede tres semanas más de plazo hasta su entrada en vigor en agosto.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.abc.es
Publicado el: 2025-07-10 04:13:00
En la sección: Internacional