La atmósfera superior está llena de fenómenos peculiares y uno importante para la comunicación y la navegación son las burbujas de plasma ecuatorial (EPB, por sus siglas en inglés). No tiene nada que ver con extraterrestres. Son bolsas de gas extremadamente caliente que se desarrollan en latitudes bajas, usualmente después del atardecer y los científicos aún no las comprenden completamente. Son importantes porque pueden interferir con las comunicaciones de satélite e interrumpen las señales de GPS, ya que pueden crecer hasta cientos de kilómetros de ancho.
Detectan burbujas de plasma sobre las pirámides de Egipto
Burbujas sobre las pirámides
Ahora, un equipo de científicos chinos ha detectado estas burbujas de plasma sobre las famosas pirámides de Egipto y las islas Midway utilizando un radar ionosférico de largo alcance de baja latitud que el gobierno de China construyó el año pasado. Esta nación se ha convertido en el primer país en detectar burbujas de plasma en el radar.
El Instituto de Geología y Geofísica, parte de la Academia de Ciencias de China, expone que estas anomalías meteorológicas espaciales ocurren en la región de la atmósfera de la Tierra conocida como ionosfera donde, a veces, se forman bolsas de irregularidades de densidad en la ionosfera que provocan un agotamiento de iones con las potenciales consecuencias para la tecnología.
La ionosfera es una parte fundamental de la atmósfera superior de la Tierra, que se extiende a altitudes de aproximadamente 80 a 965 kilómetros sobre la superficie. Se caracteriza por la presencia de iones y electrones libres, que se crean cuando la radiación ultravioleta del Sol ioniza los gases atmosféricos. El campo magnético de la Tierra juega un papel crucial en la formación de burbujas de plasma, ya que en el ecuador magnético, las líneas de campo son casi horizontales, lo que facilita la deriva ascendente y el posterior hundimiento del plasma.
Las observaciones suelen realizarse desde el espacio para obtener una visión global. Pero lo interesante en este caso es que las han detectado sobre Egipto desde la isla de Hainan, en el Mar de China Meridional a 8.000 kilómetros de distancia.
Han aparecido misteriosas burbujas de plasma sobre las pirámides
Momento de la detección
Con un rango de detección de casi 9.600 kilómetros, LARID puede detectar estas burbujas hasta en Hawái, en el este, o en Libia, en el oeste, lanzando ondas electromagnéticas de alta potencia a la ionosfera, que luego pueden rebotar a lo largo de grandes distancias. LARID, que opera en la banda de frecuencia de 8 a 22 MHz, tiene dos subsistemas de radar, uno orientado al este y otro al oeste, cada uno con 24 antenas transceptoras. Todo el sistema del dispositivo es digital, por lo que se pueden realizar ajustes en tiempo real de todos los parámetros, como la configuración del propio radar o el alcance o área de escaneo. Eso sí, debido a su baja resolución, LARID no se puede utilizar para detectar objetivos militares como aviones o buques de guerra.
Las burbujas de plasma generadas por una tormenta solar se pudieron ver claramente en el radar de China entre el 4 y el 6 de noviembre del año pasado. Los ecos más distantes que se detectaron provenían del norte de África y el Pacífico central. Al examinar estas señales, los científicos lograron observar cómo se formaban las burbujas en detalle y seguir su movimiento en tiempo real.
El radar chino con un alcance de 9.500 kilómetros detecta burbujas de plasma sobre las pirámides de Giza
¿Es algo nuevo detectar burbujas de plasma sobre las pirámides?
Realmente no. La burbuja sobre Giza no es nada nuevo, pero ver los cambios en tiempo real desde China es impresionante. Y, en esencia, no las pirámides de Egipto no les afecta en nada que haya burbujas de plasma sobre ellas, los que sufrimos más somos los humanos, o más concretamente, nuestros dispositivos tecnológicos de satélite. Los investigadores sugieren que la creación de una red de radares de este tipo podría ser revolucionaria para el seguimiento de estos eventos.
“Los resultados proporcionan información valiosa para construir una red de radar OTH [Over-The-Horizon] de baja latitud en el futuro, que consta de tres o cuatro radares OTH [y] podría tener la capacidad de obtener EPB globales en tiempo real”, escribieron los autores en su investigación publicada en la revista Geophysical Research Letters.
Es importante poder pronosticar estas burbujas, su ubicación, tamaño y momento, debido a su impacto en este mundo tan interconectado en el que vivimos. Si pudiéramos predecirlas, podríamos reducir las enormes interrupciones que se producen en los satélites cuando estas tienen lugar.
De ahí que los investigadores chinos hayan sugerido la construcción de tres a cuatro radares adicionales sobre el horizonte, similares al LARID, en regiones de baja latitud a nivel mundial. El objetivo es establecer una red que permita el monitoreo continuo y en tiempo real de las burbujas de plasma ecuatorial.
Utilizaron el potente radar LARID
Referencias:
- Extremely Long-Range Observations of Ionospheric Irregularities in a Large Longitude Zone From Pacific to Africa Using a Low Latitude Over-The-Horizon Radar in China Lianhuan Hu, Guozhu Li, Baiqi Ning, Guofeng Dai, Wenjie Sun, Xiukuan Zhao, Haiyong Xie, Yi Li, Bo Xiong, Yu Li, Michi Nishioka, Septi Perwitasari First published: 13 August 2024 Geophysical Research Letters. DOI: https://doi.org/10.1029/2024GL109579
Fuente de TenemosNoticias.com: www.muyinteresante.com
Publicado el: 2024-09-16 14:00:00
En la sección: Muy Interesante