Menú Cerrar

¿A qué juegan Venezuela, Brasil y México con el espaldarazo a Gustavo Petro tras investigación del CNE a su campaña presidencial? – AlbertoNews

AlbertoNews - Periodismo sin censura

Tras la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de formularle cargos al presidente Gustavo Petro por la posible violación de topes en campaña presidencial, el mandatario colombiano no tardó en recibir el espaldarazo de sus principales aliados de la región: Brasil, México y Venezuela. Con diferentes matices, los tres gobiernos pidieron respetar el voto que los colombianos depositaron en las urnas en 2022, hecho que no deja de ser llamativo teniendo en cuenta la postura de estos países a propósito del presunto fraude electoral que habría cometido Nicolás Maduro en Venezuela.

“Como alguien que ha sido víctima de todo tipo de persecución política, expreso mi solidaridad con el presidente”, dijo Lula da Silva. Y agregó: “No se puede renunciar al debido proceso legal, especialmente cuando lo que está en juego es la voluntad del pueblo expresada democráticamente en las urnas”.

Por su parte, la recientemente posesionada Claudia Sheinbaum, quien decidió apartarse de la mediación en Venezuela y dijo que no intervendría en asuntos de otros Estados, declaró: “Quiero hacer público, patente, nuestra solidaridad con el presidente Petro. El Consejo Nacional Electoral de Colombia, dos años después de la elección, abre una investigación por gastos de campaña y el día de ayer él lo llama un golpe de Estado».

Cabello respalda a Gustavo Petro

El mensaje más duro en favor de Petro llegó desde Caracas. Allá fue el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, uno de los hombres más fuertes e influyentes del chavismo, quien habló. “Nosotros estaremos a favor de Petro, siempre, sin dobles posturas. Entre Petro y (Iván) Duque yo no tengo nada que escoger, está claro que voy a apoyar a Petro», indicó en su programa semanal de televisión Con el Mazo Dando.

«Da tristeza la ingenuidad, la ingenuidad de pensar que él estaba gobernando, de pensar que él podía gobernar Colombia, que el narcoparamilitarismo lo iba a dejar gobernar Colombia, que le iban a entregar ese país, a un presidente como él, no ha podido gobernar ni un día», añadió.

Incluso el canciller de Venezuela, Yván Gil, propuso este viernes adelantar un proceso de diálogo en Caracas entre actores colombianos para que se promuevan conversaciones. «Se propone la realización de un amplio proceso de discusión política entre actores colombianos, con la medicación directa de la República Bolivariana de Venezuela», indicó.

No obstante, estas reacciones recibieron críticas por la posición paralela que han tenido estos gobiernos respecto al fraude electoral protagonizado por Nicolás Maduro el 28 de julio.

«Asegure de mirar con equilibrio las diversas complejidades»

Una de las voces críticas fue la de Humberto de la Calle. A través de una carta a la embajadora de México en Colombia, Martha Patricia Ruiz, el senador cuestionó la postura asumida por Sheinbaum, quien decidió distanciarse de la interlocución para una salida a la crisis política de Venezuela en respeto a la histórica política de no injerencia de México en asuntos internos de otros países.

«Su propia condición implica que ella habla a nombre del Estado mexicano, Estado que se ha caracterizado por la defensa superlativa del principio de no intervención«, dijo el que también fue jefe negociador en el proceso con las extintas FARC.

«Respetuosamente sugerimos que, si México va a romper esa tradición y se va a ocupar de nuestros problemas internos, se asegure de mirar con equilibrio las diversas complejidades de un tema tan importante, examinando no solo las opiniones diversas sino también la conducta de nuestras instituciones que creemos logrará superar las actuales vicisitudes», agregó.

El legislador de centro dijo además que la mandataria no tuvo en cuenta que hay pronunciamientos de instancias judiciales que confirman la competencia del CNE para investigar la campaña del primer mandatario y vincularlo al caso.

«Hay pronunciamientos de la Corte Constitucional, del Consejo de Estado y del propio Consejo Electoral que, si bien pueden ser materia de discusión, muestran a que la teoría del golpe de Estado se aleja de la realidad o, al menos, de las convicciones de millones de colombianos», dijo el parlamentario.

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.  

Alberto News

Fuente de TenemosNoticias.com: albertonews.com

Publicado el: 2024-10-12 05:54:41
En la sección: Internacionales – AlbertoNews – Periodismo sin censura

Publicado en Internacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp