Menú Cerrar

Descubren un anillo de Einstein en nuestro vecindario cósmico

[Img #75078]

Mediante el telescopio espacial Euclid, se ha hecho recientemente un sorprendente descubrimiento en nuestro vecindario cósmico: un fenómeno llamado “anillo de Einstein”.

 

El Euclid es de la Agencia Espacial Europea (ESA) y cuenta con aportaciones de su homóloga estadounidense (NASA).

 

Un anillo de Einstein es la luz procedente de una galaxia lejana que se curva hasta formar un anillo que parece alineado con un objeto astronómico en primer plano. El nombre es en honor de Albert Einstein, cuya teoría general de la relatividad predice que la luz se curvará y brillará alrededor de los objetos de masa enorme en el espacio.

 

De este modo, los objetos astronómicos especialmente masivos, como las galaxias y los cúmulos de galaxias, actúan como un telescopio natural que permite ver objetos aún más lejanos. Los científicos llaman a esto lente gravitacional.

 

El anillo de Einstein ahora descubierto parece rodear el centro de una galaxia elíptica llamada NGC 6505, que se encuentra a unos 590 millones de años-luz de la Tierra. Puede parecer lejos, pero a escala de todo el universo, NGC 6505 está muy cerca. Gracias a los instrumentos de alta resolución del Euclid, se ha logrado, por primera vez, detectar el anillo de luz que rodea la galaxia.

 

La luz procedente de una galaxia brillante mucho más lejana, a unos 4.420 millones de años-luz, crea el anillo de la imagen. La gravedad distorsionó esta luz en su viaje hacia nosotros. Esta galaxia lejana no se había observado antes y aún no tiene nombre.

 

Un primer plano del centro de la galaxia NGC 6505, con el brillante anillo de Einstein alineado con ella. La imagen fue captada por el telescopio espacial Euclid. (Foto: ESA / Euclid / Euclid Consortium / NASA. Procesamiento de la imagen: J.C. Cuillandre, G. Anselmi, T. Li.)

 

Los anillos de Einstein constituyen un útil laboratorio natural para explorar muchos misterios del universo. Por ejemplo, una forma invisible de materia llamada materia oscura contribuye a la curvatura de la luz en los anillos de Einstein, por lo que estos brindan una manera indirecta de estudiar la materia oscura. Los anillos de Einstein también son relevantes para investigar la expansión del universo porque el espacio entre nosotros y estas galaxias (tanto en primer plano como en el fondo) se está estirando. Además, tales anillos permiten estudiar la propia galaxia de fondo. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Fuente de TenemosNoticias.com: noticiasdelaciencia.com

Publicado el: 2025-02-11 08:45:00
En la sección: Ciencia Amazings® / NCYT®

Publicado en Ciencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp