Nuevas investigaciones dirigidas por el profesor Kenshu Shimada, de la Universidad DePaul, han arrojado luz sobre el megalodón (Otodus megalodon), un tiburón prehistórico que dominó los mares hace entre 15 y 3,6 millones de años. Este enorme depredador podría haber alcanzado longitudes de hasta 24,3 metros, una cifra comparable al tamaño de una ballena azul, convirtiéndolo en uno de los animales más grandes de la historia.

Hallazgos del estudio
El equipo de 28 expertos internacionales examinó restos fósiles, incluidos dientes y vértebras casi completas, como las halladas en Bélgica y Dinamarca. Estas últimas, de hasta 23 centímetros de diámetro, permitieron estimar la longitud del megalodón usando datos comparativos de más de 145 especies modernas y 20 extintas de tiburones.
Según las nuevas conclusiones, un ejemplar con vértebras de ese tamaño tendría una cabeza de aproximadamente 1,8 metros y una cola de 3,6 metros, alcanzando una longitud total de hasta 24,3 metros. Esto supera las estimaciones previas y refuerza la idea de que el megalodón era un superdepredador marino.
Más cerca del Tiburón Limón
A diferencia de lo que se creía, el megalodón no tenía el aspecto corpulento del gran tiburón blanco. Basándose en los cálculos más recientes, se propone que su cuerpo era más estilizado y similar al del tiburón limón, lo que le permitiría nadar con menor resistencia al agua. Esta forma le otorgaba gran eficiencia en sus desplazamientos y cacerías, consolidando su posición en la cúspide de la cadena alimenticia de su tiempo.
Implicaciones del descubrimiento
El estudio, publicado en la revista Palaeontologia Electronica, sugiere que el megalodón no solo era más grande de lo que pensábamos, sino que también es posible que tuviera características biológicas altamente especializadas. Estos hallazgos están desafiando las concepciones previas sobre su biología, comportamiento y evolución.
Un legado impresionante
Aunque el megalodón desapareció hace 3,5 millones de años, continúa fascinando a científicos y al público. La investigación en torno a este gigante del pasado no solo amplía nuestro conocimiento sobre las criaturas prehistóricas, sino que también destaca la importancia de los registros fósiles y de métodos de análisis innovadores para responder preguntas sobre la historia de la vida en la Tierra.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.diariodelsur.com.co
Publicado el: 2025-03-10 00:46:00
En la sección: Diario del Sur