¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
La redada de Migración, el CTI y la Fiscalía, se llevó a cabo en Barranquilla, Valledupar y el Carmen de Bolívar.
Las órdenes de captura se materializaron en Barranquilla, Valledupar y en el municipio del Carmen de Bolívar. Foto: Cortesía: Migración Colombia

PERIODISTAActualizado:
Una operación conjunta de la Policía Judicial de Migración Colombia, el CTI y la Fiscalía General de la Nación culminó con la captura de cuatro personas presuntamente vinculadas a una organización dedicada al tráfico de migrantes en la región Caribe.
Las autoridades realizaron todos los análisis simultáneos en Barranquilla, Valledupar y El Carmen de Bolívar, donde se materializaron las órdenes de captura.
Entre los detenidos se encuentra un auxiliar administrativo de la Registraduría que prestaba sus servicios en El Carmen de Bolívar, así como tres tramitadores.
Todos deberán responder por los delitos de tráfico de migrantes, concierto para delinquir y falsedad en documento público.
Redada por la Policía Judicial de Migración Colombia, el CTI y la Fiscalía General de la Nación . Foto:Cortesía: Migración Colombia
Modus operandi y capturas previas
La organización se dedicaba a facilitar el tráfico de migrantes mediante la falsificación de documentos y trámites irregulares.
Esta captura se suma a un operativo similar realizado en Bogotá en enero pasado, donde fue detenida Bibiana Díaz Méndez, propietaria de una agencia de viajes, por falsificar trámites para la obtención de visas estadounidenses.
Díaz utilizó el nombre de un instituto en Estados Unidos para tramitar fraudulentamente casi 500 visas, modificando perfiles socioeconómicos de los solicitantes para lograr la aprobación incorrecta de las visas.
La mujer fue imputada por el delito de tráfico de migrantes y se le dictó medida de aseguramiento privativa de la libertad domiciliaria.
Investigación en curso
Las autoridades continúan investigando a la red desarticulada en el Caribe para identificar a otros posibles implicados y determinar el alcance total de sus actividades ilícitas.
Sigue toda la información de Colombia en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en Google News.

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com
Publicado el: 2025-03-14 07:00:00
En la sección: EL TIEMPO.COM -Colombia