Menú Cerrar

Andry Hernández, venezolano que EE. UU. deportó a El Salvador

Andry Hernández, venezolano que EE. UU. deportó a El Salvador: “No soy pandillero, soy gay y barbero”

Andry José Hernández Romero, un joven venezolano de 31 años, buscaba un futuro mejor en Estados Unidos, pero el 14 de marzo su vida dio un giro dramático. Llegó al país el 29 de agosto de 2024 tras cruzar la frontera mexicana y presentarse a una cita con CBP ONE en California. Allí, las autoridades lo detuvieron por sospechas de vínculos con El Tren de Aragua, una banda señalada como terrorista por Donald Trump. Su madre, Alexis Romero, afirmó a @ElNacionalWeb que “desde ese día quedó recluido en un centro migratorio”. Los tatuajes de Andry, símbolos de su devoción a la tradición Reyes Magos de Capacho, lo convirtieron en blanco de prejuicios.

A pesar de presentar documentos como carta de buena conducta y partida de nacimiento, en venezolano Hernández permaneció detenido. El 14 de marzo, informó a su madre sobre un traslado y su inminente deportación a Venezuela. Sin embargo, el contacto se perdió hasta que @CBSNews reveló el 20 de marzo que lo enviaron a El Salvador junto a 238 venezolanos. Philip Holsinger, de la revista Time, documentó los maltratos sufridos por los deportados al llegar a una megacárcel salvadoreña, sin juicio ni defensa, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de Trump.

Deportación sin proceso desata críticas

Holsinger narró en @TIME escenas de violencia: guardias golpeaban y encadenaban a los migrantes, incluido Andry, un maquillador gay que gritaba su inocencia. Activistas como Joshua Reed Eakle, de Proyecto Acción Liberal, denunciaron en X la falta de debido proceso. “Lo deportaron sin pruebas, solo por sospechas”, afirmó. La política de Trump apunta a frenar una supuesta “invasión” de pandillas, pero defensores de derechos humanos cuestionan su legalidad.

Andry, víctima de prejuicios en deportación

Originario de Táchira, Andry destacó como estilista y actor en Venezuela. Su familia insiste en que el tatuaje de una corona, ligado a su cultura, lo condenó erróneamente. Trump defendió el proceso como “riguroso”, pero el caso expone fallos en la política migratoria, según @NTN24ve.

También puedes leer en Punto de Corte:

Síguenos en: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube

Total Views: 18

Fuente de TenemosNoticias.com: puntodecorte.net

Publicado el: 2025-03-25 12:47:00
En la sección: Nacional Archivos – Punto de Corte

Publicado en Nacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp