Los docentes del Distrito Capital alzaron su voz en una rueda de prensa celebrada en la sede de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), ubicada en Caracas. Los líderes sindicales hicieron un llamado urgente al ministro de Educación, Héctor Rodríguez, para que cumpla con las leyes venezolanas y respete los derechos de los educadores. Durante el encuentro, denunciaron graves irregularidades que el Gobierno de Nicolás Maduro comete contra el gremio docente, afectando directamente su bienestar y el de sus estudiantes.
Irregularidades en el sector educativo
Entre las preocupaciones manifestadas, los dirigentes destacaron la crítica situación que atraviesa el magisterio. Mencionaron la suspensión de salarios a varios maestros, así como el retraso en los pagos a los docentes recién ingresados. Además, hablaron del acoso laboral que sufren los líderes sindicales y la extrema pobreza en la que viven muchos educadores. Islenis Pulido, representante de Fetrasined, afirmó que el contrato colectivo firmado en 2018 no se respeta. Según Pulido, las cláusulas que buscan mejorar las condiciones laborales de los docentes están siendo violadas sistemáticamente. “Ni siquiera el 80% de lo acordado en el contrato colectivo se está cumpliendo”, señaló.
El impacto de la tabla ONAPRE
Durante la rueda de prensa, Pulido expuso que la tabla ONAPRE impuesta por el Estado ha afectado de manera significativa los derechos y beneficios adquiridos por los docentes a través de contratos colectivos. Esta tabla ha significado la eliminación de primas y otros beneficios que eran fundamentales para los educadores. “Pedimos que se restablezcan y respeten las condiciones del contrato vigente”, insistió. La dirigente enfatizó que la comunidad educativa tiene la responsabilidad de denunciar estas injusticias, tanto como ciudadanos como profesionales.
Denuncia de acoso y violaciones a la Constitución
Pulido también destacó la situación de varios docentes que asistieron a la rueda de prensa pero no se atrevieron a hablar por temor a represalias del Estado. Exigió el cese del acoso hacia los dirigentes sindicales que visitan los centros educativos para conocer de primera mano la realidad de los profesores. La dirigente reiteró que esta situación vulnera la Constitución de Venezuela y la Ley Orgánica del Trabajo, dado que no se respeta el fuero sindical. La lucha por los derechos laborales de los maestros continúa, y la comunidad educativa se mantiene unida en su defensa.
Danos tu opinión sobre el tema en nuestro foro de DEBATES de Telegram:
También puedes leer en Punto de Corte:
Síguenos en: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube
Total Views: 25
Fuente de TenemosNoticias.com: puntodecorte.net
Publicado el: 2025-04-08 16:51:00
En la sección: Nacional Archivos – Punto de Corte