La sociedad civil se activa nuevamente para entrar al debate político, tras las huellas de miedo que dejaron las elecciones del 28 de julio en Antímano, una de las parroquias más importantes electoralmente para Caracas.
Caracas. De manera incipiente, y como si se recuperaran de aguna tragedia que lo arrasó todo, losvecinos de Antímano, en el oeste de la capital, dan pasos pequeños para salir del “repliegue técnico” tras las elecciones del 28 de julio pasado y volver a hacer política en su localidad.
Aunque como en el país es clara la división entre quienes quieren votar en los comicios del 25 de mayo, para elegir gobernadores y parlamentarios, y los que prefieren la abstención como mecanismo de protesta, hay de nuevo reuniones vecinales, juntas para discutir asuntos públicos y hasta debates sobre la situación actual.
Vecinos y líderes comunitarios de la zona coinciden en que el llamado a una elección, a pesar de la represión y la crisis postelectoral que dejaron las presidenciales, moviliza nuevamente a la ciudadanía que había evitado participar y ser parte de discusiones políticas por temor.
Para el líder comunitario y presidente de la Fundación de Defensa de Antímano (Fundea), José Gregorio Ochoa (Chegoyo), la reactivación de su comunidad es paulatina, con cautela y aún no vence del todo la apatía generada por los resultados electorales de las presidenciales y los acontecimientos posteriores.
Por los nuevos retos
En conversación con Crónica Uno, Chegoyo planteó las dificultades de reorganizarse y remarcó que “la apatía es generalizada”. Esta, prosiguió, se puede encontrar incluso entre los seguidores de Nicolás Maduro, quienes atienden escasamente las convocatorias del chavismo en la parroquia cuando era común que asistieran a la celebración de actividades proselitistas en favor del chavismo.
Explicó que hacen actividades recreativas, de salud, sindicales y proteccionistas para activar a la ciudadanía y procurar que vuelva la confianza de los vecinos a participar de eventos sin miedo de que los juzguen, persigan o los cuestionen de alguna manera.

“En el caso de la oposición que no participará en la elección, estuvo hasta hace poco en etapa de repliegue táctico por motivo de persecución y vigilancia paralela. Pero, el auténtico liderazgo se encuentra en etapa de formación para afrontar los nuevos retos que se avecinan”,
señaló Ochoa.
El dirigente vecinal sostiene que, hasta el momento, ningún líder opositor que se haya postulado como candidato para el 25 de mayo se ha presentado en la zona.
Un bastión electoral
Antímano forma parte del tradicional circuito cinco de Caracas, un sector que agrupa también a las parroquias de Macarao, El Paraíso y Caricuao, y que representa un bastión electoral en comicios parlamentarios, debido a que escoge dos curules en el Parlamento y, además, define el voto del Distrito Capital.
Los vecinos de Antímano coinciden en que se trata de una zona “tradicionalmente chavista”, en la que en las últimas elecciones, aunque con resultados reñidos, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se alzó con la victoria.
Sin embargo, de acuerdo con los resultados difundidos por la oposición tras las presidenciales del 28 de julio, en la parroquia el candidato ganador fue Edmundo González Urrutia con 27.788 votos, más de 10.000 por encima de Nicolás Maduro, quien fue proclamado ganador por el Poder Electoral.
Estas cifras no pueden ser cotejadas con los resultados oficiales, pues el Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no publica los resultados pormenorizados de los comicios.
Trabajando por los cambios
Tomás Reyes es dirigente vecinal de Antímano y considera que ahora mismo hay motivación para reactivar la discusión política en esta zona popular.
Pero, aunque está convencido de que los vecinos tienen voluntad de participar en el debate político, también plantea que muchos sienten que el liderazgo actual antepone “intereses personales, por encima de las necesidades de la comunidad”.

Pese a esto, Tomás dice estar seguro de que “la participación es la única manera para que el Gobierno se dé cuenta que está equivocado en lo que ha hecho y que nuestro país requiere cambios urgentes”.
Con esto no hace referencia a participación simplemente electoral, sino que implica la participación en el devenir político y social de la comunidad de Antímano y del país todo.
En este sentido, explicó que trabajan en la construcción de los cambios que quieren para su parroquia y por los que poco a poco suman más voluntades.
Con esto coincidió Ochoa, quien explicó que actualmente jóvenes universitarios y trabajadores forman parte del grupo de personas que retoman temas políticos en la zona con el fin de incentivar a otros.
Para estos líderes comunitarios, aunque se trata de un trabajo que apenas empieza, será una muestra más de que “se puede construir, pese a los obstáculos y las diferencias”.
Lea también:
#EnClaves| Con SMS y páginas web caídas el CNE enfrenta capacitación de miembros de mesa
Relacionado
Fuente de TenemosNoticias.com: cronica.uno
Publicado el: 2025-04-30 09:19:00
En la sección: Política