Menú Cerrar

Asdrúbal Oliveros alertó que fin de licencia a Chevron podría regresar la hiperinflación a Venezuela

Asdrúbal Oliveros alertó que fin de licencia a Chevron podría regresar la hiperinflación a Venezuela

 Personas cargan de combustible vehículos en una estación de servicio este sábado, en Maracaibo (Venezuela). La decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump, de imponer aranceles del 25 % a los países que compran crudo a Caracas y el fin de la licencia a la norteamericana Chevron comprometen al corazón de la economía de Venezuela, dijeron a EFE expertos del sector, que advierten de un nuevo escenario adverso para el país caribeño. EFE/ Henry Chirinos

 

La finalización de la extensión de los 90 días de la administración Trump a la licencia petrolera estadounidense Chevron en Venezuela podría asestar un golpe a la ya frágil economía nacional, profundizando la inflación y desacelerando el crecimiento, según un informe de Ecoanalítica. La advertencia fue emitida por Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director, quien analizó las implicaciones de la medida para el país.

Por Mundo UR

«Tras el vencimiento de la extensión de la licencia Chevron, quedamos siendo un socio pasivo,» explicó Oliveros, detallando que Chevron, que gestionaba operativa y financieramente sus campos en Venezuela y exportaba el crudo. Esto implica que «la gestión debe hacerla PDVSA y no puede venderle a los Estados Unidos, sino que tendrá que vender en otros Estados».

La previsión es que la producción venezolana, ahora vendida en su totalidad bajo estas condiciones desfavorables, sufra una merma significativa. Además, la imposición de un arancel secundario por parte de la administración estadounidense a quienes compren petróleo venezolano añade otra capa de complejidad, disminuyendo aún más los incentivos para la compra directa.

«Venezuela va a seguir vendiendo petróleo, primeramente en Asia, pero lo va a tener que vender con un descuento mayor que puede estar entre un 40-50%,» sentenció Oliveros. Esta pérdida de ingresos, sumada a otros factores, podría representar una merma global superior a los ocho mil millones de dólares, alrededor del 42% de los ingresos proyectados para este año.

Para leer más ingrese AQUÍ 

Fuente de TenemosNoticias.com: lapatilla.com

Publicado el: 2025-05-29 08:34:00
En la sección: Economía – LaPatilla.com

Publicado en Economía y Finanzas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp