Con mensajes de «basta de represión» y «libertad ya» para todos los presos políticos, los activistas expresaron su rechazo al hostigamiento y persecución de la que son víctimas
Activistas sociales y políticos exigieron este martes 3 de junio la libertad de todos los presos políticos y el cese de la represión contra los defensores de derechos humanos y líderes sociales.
El grupo, que forma parte de la coalición Encuentro en Defensa de los Derechos del Pueblo, se concentró frente a la sede del Ministerio Público, en Parque Carabobo, Caracas, para expresar sus reclamos y exigencias.
Con mensajes de «basta de represión» y «libertad ya» para todos los presos políticos, los activistas manifestaron su rechazo al hostigamiento y persecución de la que son víctimas.
En las últimas dos semanas, defensores de derechos humanos han alertado sobre el aumento de la escalada represiva por parte de organismos de seguridad del Estado venezolano.
El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, acusó el miércoles 28 de mayo a cuatro organizaciones no gubernamentales de financiar y estar vinculadas, a través de sus miembros, a una presunta «conspiración» contra las elecciones regionales y legislativas del pasado 25 de mayo.
El funcionario mencionó directamente a las ONG Maracaibo Posible, Provea, Foro Penal y Médicos Unidos de Venezuela de estar «implicadas, trabajando activamente en un «plan terrorista».
Las declaraciones de Cabello fueron rechzadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) este lunes 3 de junio. La instancia aseguró que las acusaciones del ministro ocurrieron en un «contexto de persecución y criminalización contra voces críticas, incluidas personas periodistas, defensores de derechos humanos y opositoras».
De acuerdo con la organización Foro Penal, hasta el 26 de mayo en el país había 922 presos políticos, de los cuales 83 son personas extranjeras detenidas y de 48 se desconoce su paradero.
La organización señaló que –entre el 19 y 26 de mayo– se registraron 23 nuevos detenidos y una excarcelación, un fenómeno que han denominado como «puerta giratoria».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.
Post Views: 544
Fuente de TenemosNoticias.com: talcualdigital.com
Publicado el: 2025-06-03 13:25:00
En la sección: Noticias – TalCual