Menú Cerrar

¡927 Presos Políticos! Familiares y luchadores exigen justicia

Presos Políticos

Se vuelven a encender las alarmas sobre la crisis de derechos humanos en Venezuela. Con un tono que mezcla indignación y esperanza, el programa conducido por Nicmer Evans analiza la realidad de 927 presos políticos, fraudes electorales y el abandono a los jubilados. La verdad es que cada historia duele, desde Ángel Godoy, trabajdor de la prensa y comunicador detenido hace 148 días, hasta Catalina Ramos, desaparecida sin rastro. Evans entrevistó a Roberto Carpio, líder sindical de Ipasme, quien con voz quebrada relató el calvario de los adultos mayores.

Por otra parte, la coalición Encuentro en Defensa de los Derechos del Pueblo alzó pancartas frente al Ministerio Público, exigiendo libertad para los presos políticos. “Es como si disentir fuera un crimen”, dijo una activista, con lágrimas contenidas. La protesta, reseñada en puntodecorte.net, vibró con cánticos y convicción, mostrando un país que no se rinde pese al miedo.

Presos políticos: Un grito silenciado

Foro Penal reportó 927 presos políticos, 52 de ellos desaparecidos. “Son familias rotas, sueños aplastados”, lamentó Evans. El informe detalla 831 hombres, 96 mujeres, y hasta cinco adolescentes atrapados. Imagina no saber dónde está tu hijo, como le pasa a Marisol Ramos, hermana de Catalina, desaparecida hace 10 días. La opacidad gubernamental alimenta la angustia. “Es sadismo puro”, denunció Evans, criticando la falta de debido proceso. Desde 2014, 18.409 detenciones políticas han marcado a Venezuela. Foro Penal ha ayudado a liberar a 14.000, pero 9.000 aún enfrentan restricciones. Cada número es una vida en pausa, un recordatorio de que la libertad sigue bajo asedio.

Fraude electoral ahoga la democracia

El CNE anunció elecciones municipales para el 27 de julio de 2025, pero Evans lo calificó de “circo”. Con un registro electoral cerrado y postulaciones exprés, el proceso huele a fraude. “Es como jugar con dados trucados”, ironizó. Maduro habla de una reforma constitucional que podría eliminar alcaldías, priorizando consejos comunales. La verdad es que el derecho a elegir se desvanece. “Quieren una autocracia disfrazada de pureza ancestral”, advirtió Evans, con un sarcasmo que refleja la frustración popular. Los circuitos inventados y resultados dudosos solo agravan la desconfianza en un sistema que parece diseñado para perpetuar el poder.

Jubilados: El abandono de los mayores

Roberto Carpio, en una entrevista con José Gregorio Yépez, desnudó la tragedia de los jubilados de Ipasme. “La pensión no alcanza ni para comer”, dijo, con 70 años y el peso de la indignación. Sin medicinas ni atención médica, muchos venden caramelos en la calle. “Es una política de exterminio”, acusó, mencionando a presos mayores como Luis López, de 84 años.

Por otra parte, Edgar Silva, en un video, exigió cumplir la Constitución y frenar reformas que ignoran a los ancianos. “Sin honrar al anciano, no hay futuro”, citó, evocando al Papa Francisco. La lucha de estos venezolanos es un clamor por dignidad.

Un llamado a la acción

Desencadenados no solo denuncia, sino que convoca. La ONU señaló represión sistemática en las elecciones de 2024, pero Evans cuestionó: “¿Cuántos informes más necesitamos?”. La persecución, desde Caracas hasta El Salvador, donde Rut López enfrenta un juicio por criticar a Bukele, muestra un patrón global. Agradecemos a Carpio, Silva y los oyentes como Ángel Cabrera por mantener viva la esperanza.

También puedes leer en Punto de Corte:

Danos tu opinión sobre el tema en nuestro foro de DEBATES de Telegram:

Síguenos en: Twitter, Instagram, Facebook y YouTube

Fuente de TenemosNoticias.com: puntodecorte.net

Publicado el: 2025-06-07 09:26:00
En la sección: Nacional Archivos – Punto de Corte

Publicado en Nacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp