Menú Cerrar

Trump inaugura prisión para emigrantes rodeada de caimanes y serpientes

Venezuela insta a Guyana a reconocer el Acuerdo de Ginebra

Este martes primero de julio, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, inauguró el centro de reclusión Aligator Alcatraz’ o ‘Alcatraz Caimán’, ubicado en  un vasto humedal subtropical repleto de caimanes, cocodrilos y serpientes.

El centro de reclusión –según la reseña de France24- está ubicado en una zona remota del Parque Nacional de los Everglades, a unos 60 km de Miami. Fue construido en una lejana pista de aterrizaje con tiendas de campaña y remolques que normalmente se utilizan después de un desastre natural.

Para promover la apertura del centro, funcionarios estadounidenses publicaron en redes sociales imágenes de caimanes con gorras del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), mientras el Partido Republicano de Florida vende ropa y fundas para latas de cerveza con temática de caimanes.

«Solo hay un camino para entrar y la única salida es un vuelo de ida. Es un lugar aislado y rodeado de fauna peligrosa y un terreno implacable (…) Esta es una forma eficiente y económica de ayudar a llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones masivas en la historia de Estados Unidos», declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa el lunes, un día antes de la inauguración este martes 1 de julio, que encabeza el mandatario estadounidense.

Mientras partía desde la Casa Blanca hacia Florida para presidir la inauguración del ‘Aligator Alcatraz’, Trump se mofó de las condiciones con las que se encontraran las personas que sean trasladadas a ese lugar.

«Les vamos a enseñar a huir de un caimán. No corran en línea recta, corran así», afirmó el republicano frente a la prensa, mientras hacía gestos de ‘zig zag’ con la mano, en referencia a cómo deberían correr los migrantes. «Tus posibilidades (de escapar) suben alrededor de un 1 %», agregó, mostrando una ligera sonrisa.

Casa Blanca vs Los Angeles

El gobierno de Trump demandó el lunes a Los Ángeles, alegando que la ciudad obstruye la aplicación de las leyes de inmigración y crea un ambiente anárquico con sus políticas de santuario que le prohíben a la policía compartir información sobre personas que carecen de autorización para vivir en el país, reseñó Los Angeles Times.

La demanda en la Corte Federal de Distrito dice que la ordenanza de “ciudad santuario “de Los Ángeles obstaculiza los empeños de la Casa Blanca para tomar medidas enérgicas contra lo que llama una “crisis de inmigración ilegal”. Es la más reciente de una serie de demandas contra las llamadas jurisdicciones santuario, entre ellas Nueva York, Nueva Jersey y Colorado, que limitan la cooperación con las autoridades federales de inmigración.

 El ayuntamiento de Los Ángeles aprobó el martes dicha ordenanza de “ciudad santuario” que prohíbe el uso de recursos municipales para la aplicación de la ley de inmigración y que las dependencias locales compartan información sobre personas sin estatus legal con las autoridades migratorias federales, en previsión de posibles deportaciones masivas.

Chad Mizelle, jefe de despacho de la secretaria de Justicia federal, Pam Bondi, indicó al anunciar la demanda que el gobierno no tolerará ninguna interferencia con las medidas enérgicas del gobierno federal.

Un portavoz de la abogada de la ciudad, Hydee Feldstein Soto, dijo que la ordenanza de la ciudad fue “redactada cuidadosamente” y se apega a la ley federal y los principios constitucionales que separan los poderes estatales y federales.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.analitica.com

Publicado el: 2025-07-01 16:39:00
En la sección: Actualidad Nacional archivos – Analitica.com

Publicado en Nacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp