Menú Cerrar

Nuevo dron con forma de mosquito para misiones de reconocimiento: así funciona

Venezuela insta a Guyana a reconocer el Acuerdo de Ginebra

Reportes recientes desde China y medios internacionales sugieren el desarrollo de un innovador dron con una apariencia y tamaño que imitan a la perfección los de un mosquito, abriendo un nuevo capítulo en las misiones de reconocimiento encubiertas.

 

Este diminuto dispositivo, que captó la atención global, está diseñado para ser prácticamente indetectable en entornos urbanos o naturales.

 

Su tamaño minúsculo y su camuflaje biológico le permitirían infiltrarse en áreas restringidas o de alto riesgo con una discreción sin precedentes, recolectando información vital sin levantar sospechas, reportó DW.

 

 

¿Cómo funciona?

 

El microdrone fue desarrollado por la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa de China (NUDT). Se trata de un dispositivo que mide 0,6 centímetros, posee dos alas diminutas similares a plumas y un torso estrecho y tres patas.

 

El mismo fue presentado durante una emisión del canal estatal militar chino CCTV7 por el investigador Liang Hexiang, de la NUDT, que también desarrolla un robot humanoide.

 

«Tengo en la mano un robot con forma de mosquito. Este tipo de robots biónicos en miniatura son especialmente adecuados para tareas de inteligencia, reconocimiento y operaciones especiales en el campo de batalla», explicó Hexiang a CCTV7.

 

De acuerdo con DW, el dron mosquito operaría con una combinación de microelectrónica avanzada y sistemas de propulsión biomiméticos que replican el vuelo de un insecto real.

 

Además, se presume que esté equipado con micro-cámaras de alta resolución, micrófonos sensibles y posiblemente sensores adicionales para recopilar datos de inteligencia.

 

Su funcionamiento se basa en la capacidad de volar y posarse sigilosamente, mezclándose con el entorno hasta el punto de ser indistinguible de un insecto común. Esto le permitiría realizar tareas como:

 

 

*Vigilancia encubierta: observar personas, instalaciones o movimientos sin ser detectado.
*Recopilación de inteligencia: capturar imágenes, videos y audio en tiempo real desde muy cerca.
*Monitoreo ambiental: posiblemente recoger muestras de aire o pequeñas partículas para análisis.

 

 

No es el único desarrollado hasta ahora

 

El dron mosquito lanzado por China guarda similitudes con el modelo «RoboBee”, presentado por investigadores de Harvard por primera vez en 2013.

 

Los RoboBee, aunque mucho más grandes (tres centímetros), fueron creados para monitorear la agricultura y el medio ambiente. No obstante, tienen particularidades como sumergirse bajo el agua y usar electricidad estática.

 

 

ComputerHoy

Fuente de TenemosNoticias.com: confirmado.com.ve

Publicado el: 2025-07-02 10:26:00
En la sección: Noticias de Tecnología | Confirmado

Publicado en Tecnología

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp