El movimiento político oficialista confirmó que definirá su aspirante para las elecciones de 2026 mediante una consulta popular. Varios nombres ya suenan como favoritos.
Consulta abierta para definir el futuro del progresismo
El Pacto Histórico, la coalición que lidera el presidente Gustavo Petro, anunció que elegirá su candidato presidencial a través de una consulta abierta el 26 de octubre de 2025. Así lo dio a conocer este viernes el movimiento, que también escogerá por ese mecanismo a sus aspirantes al Congreso. La consulta se realizará conforme al calendario electoral definido por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
En el comunicado oficial, la coalición subrayó que el proceso será abierto, democrático y busca fortalecer la legitimidad de sus candidaturas de cara a las elecciones presidenciales de mayo de 2026.
Acuerdos programáticos y alianzas para el Frente Amplio
El candidato que resulte ganador de la consulta tendrá la misión de buscar acuerdos políticos y programáticos con otros sectores del progresismo, en el marco de lo que han denominado el Frente Amplio, con el fin de asegurar la victoria en los comicios.
“Avanzamos en unidad”, escribió en redes la ministra de Ambiente Susana Muhamad, al confirmar la convocatoria. También anunció que el movimiento celebrará su Convención Nacional el 19 de julio, y que en los próximos días lanzará una campaña de afiliación masiva.
Tres aspirantes suenan con fuerza
Hasta el momento, los nombres que más suenan para participar en la consulta presidencial del Pacto Histórico son:
- María José Pizarro, senadora y figura destacada del progresismo;
- Gustavo Bolívar, exdirector del Departamento de Prosperidad Social y excongresista;
- Carolina Corcho, exministra de Salud reconocida por impulsar la reforma sanitaria.
Cada uno representa una visión diferente dentro de la coalición y será clave el respaldo que logren movilizar en los próximos meses.
Cuenta regresiva para las presidenciales
Según el calendario electoral, la primera vuelta presidencial se celebrará el 31 de mayo de 2026, y si ningún candidato obtiene mayoría absoluta, la segunda vuelta se disputará el 21 de junio. El nuevo presidente asumirá el cargo el 7 de agosto de 2026.
Con esta consulta, el Pacto Histórico espera consolidar su liderazgo dentro del campo progresista y enfrentar con fuerza los desafíos electorales del próximo año.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.diariodelsur.com.co
Publicado el: 2025-07-04 21:08:00
En la sección: Diario del Sur