Menú Cerrar

35 familias campesinas reciben 800 hectáreas de tierra

35 familias campesinas reciben 800 hectáreas de tierra

En un paso significativo hacia la equidad agraria, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) entregó 800 hectáreas de tierra a 35 familias campesinas en Baraya, Huila.

El predio El Patillal, ubicado en la vereda El Vaticano, ahora será cultivado por las familias beneficiarias, quienes integran la Asociación de Trabajadores Campesinos del Huila (ATCH) – Fensuagro.

Esta entrega marca un hito en el marco de la Reforma Agraria impulsada por el Gobierno del Cambio, que ha destinado un total de 7.768 hectáreas en 14 municipios de 10 departamentos del país. Eventos simultáneos celebraron la entrega en Caucasia y Yondó (Antioquia), Chimichagua (Cesar), Pueblo Nuevo (Córdoba), Baraya (Huila) y Fonseca (La Guajira), destacando el compromiso del gobierno con el acceso a la tierra para comunidades históricamente marginadas.

Lester Garrido, coordinador de la ANT en Huila, expresó: «En la maratón Tierra para el que la trabaja celebramos que hoy estamos entregando 800 hectáreas de tierra en Baraya para familias campesinas de este hermoso municipio. Esta es la primera entrega que se hace en el Huila y esperamos sea un aporte significativo para la construcción de una paz total en nuestro departamento».

Muchas de las familias beneficiarias en Baraya anteriormente trabajaban en tierras arrendadas. Con esta nueva finca, tendrán la oportunidad de desarrollar proyectos productivos sostenibles, cultivar cítricos y otros alimentos, así como criar animales. Este avance no solo fortalece la seguridad alimentaria local y nacional, sino que también responde a una deuda histórica con el campesinado, contribuyendo al proceso de paz desde las bases campesinas en una región tan afectada por el conflicto armado como el Huila.

Te puede interesar: Huila adelanta entrega de balones hemostáticos para reducir mortalidad materna, https://www.diariodelsur.com.co/huila-adelanta-entrega-de-balones-hemostaticos-para-reducir-mortalidad-materna/

Las próximas entregas en municipios como Arboletes y San Pedro de Urabá (Antioquia), El Paujil (Caquetá), Guaduas (Cundinamarca), Tenerife (Magdalena), Puerto Rico (Meta) y Honda y Mariquita (Tolima) continuarán fortaleciendo estas acciones en favor del desarrollo rural y la justicia social en Colombia.

Loading

Fuente de TenemosNoticias.com: www.diariodelsur.com.co

Publicado el: 2024-06-28 08:20:46
En la sección: Diario del Sur

Publicado en Ciencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp