En principio, los genes de cada individuo se adquieren por herencia de sus ancestros, pero hay casos en los que se produce un fenómeno conocido como “transferencia horizontal de genes”, en el que genes de un individuo se transfieren a otro que no desciende de él. El fenómeno se conoce sobre todo entre bacterias, pero en ocasiones se descubren casos insólitos de transferencia horizontal de genes en los que hay implicados seres vivos más complejos.
Uno de estos casos se ha descubierto recientemente. Un nuevo estudio revela que un grupo de pequeños animales de agua dulce se protegen de infecciones utilizando “fórmulas” de antibióticos “robadas” a bacterias.
El estudio es obra de científicos de la Universidad de Oxford, la Universidad de Stirling y el Laboratorio Biológico Marino (MBL) de Woods Hole, en el Reino Unido las dos primeras instituciones y en Estados Unidos la última.
Los animales en los que se ha descubierto esa transferencia horizontal de genes bacterianos son los conocidos como rotíferos Bdelloidea. Tienen cabeza, boca, intestino, músculos y nervios como los demás animales, aunque son más pequeños que el grosor de un cabello humano.
El equipo de investigación, integrado, entre otros, por Reuben W. Nowell y Chris Wilson, ambos de la Universidad de Oxford, ha descubierto que cuando ciertos hongos infectan a tales rotíferos, en estos se activan cientos de genes que sus ancestros adquirieron de bacterias y otros microbios. Algunos de estos genes producen sustancias que sirven de armas para atacar a los hongos, como por ejemplo antibióticos y otros agentes antimicrobianos.
Descubrir la producción de algunas de esas sustancias en los rotíferos Bdelloidea dejó estupefactos a los autores del estudio, ya que se consideraba imposible que el cuerpo de un animal pudiera producir tales sustancias.
Este rotífero ha sobrevivido a una infección que podría haberle matado. Cuando contrajo una infección fúngica, se le activaron cientos de genes que un ancestro suyo copió de microbios. Gracias a estos genes, el cuerpo del rotífero produjo antibióticos y otras sustancias que mataron a los hongos y acabaron con la infección. (Foto: C. G. Wilson, 2019)
El estudio se titula “Bdelloid rotifers deploy horizontally acquired biosynthetic genes against a fungal pathogen”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Communications. (Fuente: NCYT de Amazings)
Fuente de TenemosNoticias.com: noticiasdelaciencia.com
Publicado el: 2024-07-25 03:15:43
En la sección: Ciencia Amazings® / NCYT®