Menú Cerrar

Cinco encantadores pueblos de Sudamérica que debes visitar

Cinco encantadores pueblos de Sudamérica que debes conocer

Los pueblos de Sudamérica atesoran rincones coloridos e históricos que hay que visitar una vez en la vida. Estos son cinco lugares imperdibles si buscas un turismo diferente.

Los pueblos pintorescos de Sudamérica ofrecen una combinación única de encanto colonial, cultura y paisajes impresionantes. Desde las calles empedradas de Colonia del Sacramento en Uruguay, hasta las montañas de Chacas en Perú, cada pueblo cuenta una historia única. Descubre la arquitectura, la gastronomía local y la calidez de su gente en estos destinos.

Te sugerimos: Así es la Samoa Americana, el lugar donde acaban los días

Cinco encantadores pueblos de Sudamérica

Guatapé – Colombia

Guatapé, en el departamento de Antioquia, se encuentra a orillas del embalse Peñol-Guatapé. Este colorido pueblo ofrece a los visitantes la imponente Piedra del Peñol, con vistas panorámicas tras subir sus 740 escalones. Además, este lugar es famoso por sus coloridos zócalos, que adornan las fachadas de las casas. Fundado en 1811, el pueblo tiene una rica historia ligada a la colonización española y la construcción del embalse en la década de 1970, que transformó su verde paisaje.

Alfarcito – Argentina

En la quebrada de Humahuaca, en Jujuy, se encuentra el pueblo de Alfarcito, el cual ofrece impresionantes paisajes naturales y una rica historia. Con un origen prehispánico que se remonta a las culturas andinas que habitaron la región, los visitantes pueden explorar ruinas arqueológicas, admirar su arquitectura con casas de adobe y techos de paja, y disfrutar de su historia. Además, Alfarcito tiene el reconocimiento de «Pueblo Auténtico» en Argentina, convirtiéndose en un destino ideal para el turismo cultural.

Colonia de Sacramento – Uruguay

La ciudad de Colonia del Sacramento, en Uruguay, está situada a orillas del Río de la Plata. Este encantador destino ofrece calles empedradas y una rica historia colonial. Los visitantes pueden explorar la Puerta de la Ciudadela, el Faro, y el Barrio Histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad. Fundada en 1680 por los portugueses, Colonia fue un estratégico punto comercial disputado por España y Portugal. Hoy, es un atractivo lugar para disfrutar de la cultura, la gastronomía y las vistas panorámicas.

También puedes leer: Las siete maravillas del mundo: el legado histórico por el que fueron elegidas cada una de ellas

San Gabriel – Ecuador

San Gabriel es un pintoresco pueblo de Ecuador que ofrece hermosos paisajes montañosos y una arquitectura colonial encantadora, con casas de adobe y calles empedradas. Los visitantes pueden explorar la Iglesia Matriz de San Gabriel, el Museo Arqueológico y el Parque Ecológico La Polylepis. Su tradicional baile de los Inocentes, una festividad local que combina música, danza y colorido, fue reconocido patrimonio de este país. Fundado en 1560, San Gabriel, en la provincia de Carchi, fue un importante punto de encuentro entre colonizadores españoles e indígenas.

Chacas – Perú

Chacas, en Perú, está ubicado en la región de Áncash, a unos 360 kilómetros al noreste de Lima, la capital. Este encantador pueblo de artesanos ofrece impresionantes paisajes de montaña y una rica historia cultural. Los visitantes pueden explorar la Iglesia Matriz de Chacas, de estilo neorrománico, y el Museo Arqueológico José Antonio de Lavalle. Fundado en 1571, Chacas fue un importante centro de la resistencia indígena contra la colonización española. Hoy, es un destino ideal para el turismo rural y de aventura en los Andes peruanos.

Sigue leyendo:

Chile, un país de contrastes que tiene algo que ofrecer para todos

“Tierra de a caballo”, la cabalgata que honra la historia y cultura de Aysén

Así es Estambul, la impresionante capital entre dos continentes

Los nuevos geoparques de la UNESCO que debes visitar al menos una vez en la vida

Fuente de TenemosNoticias.com: www.ngenespanol.com

Publicado el: 2024-06-12 20:03:15
En la sección: National Geographic en Español

Publicado en Ciencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp