Menú Cerrar

cinco maravillas naturales del norte de México

Maravillas naturales del norte de México

Las maravillas naturales del norte de México abarcan desiertos majestuosos, cañones y montañas. Una experiencia única que revela la diversidad y la grandeza de esta región.

El norte de México deslumbra con sus maravillas naturales. Desde los imponentes picos de la Sierra Madre Occidental hasta la deslumbrante belleza de la Reserva de la biosfera El Cielo, estas tierras albergan lugares fascinantes como las Barrancas del Cobre y la majestuosidad de Cuatro Ciénegas.

Esta región del país tiene joyas únicas que cada año son visitadas por miles de personas y otras que aún permanecen ocultas. Estos son solo cinco lugares que puedes visitar.

Te sugerimos: México, España y Panamá, los países donde los extranjeros aman vivir

Maravillas naturales del norte de México

Barrancas del Cobre – Chihuahua


Las Barrancas del Cobre, en la Sierra Madre Occidental, forman un espectáculo natural impresionante. Este sistema de cañones, más extenso y profundo que el Gran Cañón, ofrece paisajes sobrecogedores con acantilados rojizos, ríos y bosques exuberantes. Este tesoro geográfico, que fue incluido en las 13 maravillas naturales de México, deja a los visitantes impresionados por su grandiosidad.

También puedes leer: 3 actividades llenas de adrenalina en las Barrancas del Cobre

Sierra de la Giganta – Baja California Sur


La majestuosa Sierra de la Giganta en Baja California Sur cautiva con su esplendor natural. Sus picos escarpados y cañones ocultan una rica biodiversidad. Sus cuevas preservan arte rupestre ancestral, mientras que sus oasis escondidos contrastan con el árido paisaje. Es un tesoro que revela la belleza cruda y cautivante del desierto mexicano.

Te puede interesar: Al rescate del Valle de Guadalupe: El espacio vinícola más importante de México corre peligro

Sótano de las Golondrinas – San Luis Potosí


El Sótano de las Golondrinas es un abismo asombroso con 60 metros de diámetro. Esta imponente sima, una de las más profundas del mundo (370 metros), alberga un espectáculo natural único: miles de golondrinas emergen al amanecer y regresan al atardecer en un vuelo sincronizado fascinante. Este fenómeno, junto con las formaciones rocosas, crea una experiencia inolvidable para los visitantes.

Reserva de la biosfera El Cielo – Tamaulipas


Esta reserva deslumbra con su exuberante diversidad. Hogar de miles de especies, desde orquídeas hasta jaguares, este paraíso natural abraza selvas y montañas, y es en estas últimas donde la naturaleza se combinan con las nubes. Las cascadas cristalinas y bosques nubosos crean un escenario mágico. El Cielo es un refugio donde la biodiversidad florece, regalando a los visitantes una experiencia única.

Cuatro Ciénegas – Coahuila


Cuatro Ciénegas, en Coahuila, es un oasis único y un área natural en peligro de desaparecer. Sus aguas turquesa y sus playas de arena blanca contrastan con el entorno desértico. La biodiversidad de sus lagunas y manantiales es extraordinaria, albergando especies endémicas. En este sentido, este santuario natural, declarado Reserva de la Biosfera, ofrece un paisaje surrealista y es esencial para la conservación de la vida silvestre.

Sigue leyendo:

México pedirá Visa a extranjeros que hagan escala en el país

Estos son los mejores lugares para ver las estrellas en México

Así es Izamal, el impresionante pueblo mágico que brilla en la península de Yucatán

Así son 3 de las islas más extrañas que puedes visitar en América Latina 

Fuente de TenemosNoticias.com: www.ngenespanol.com

Publicado el: 2023-11-20 10:48:56
En la sección: National Geographic en Español

Publicado en Ciencia

Mi resumen de noticias

WhatsApp