Los calamares gigantes (Architeuthis dux) son criaturas enigmáticas que habitan las profundidades del océano. Uno de sus rasgos más impresionantes es el tamaño colosal de sus ojos, los más grandes del reino animal. Pero ¿cómo funcionan estos órganos visuales y qué ventajas les otorgan en su oscuro hábitat?
Un Tamaño Colosal para un Entorno Extremo
Los ojos del calamar gigante pueden alcanzar hasta 27 centímetros de diámetro, el tamaño de un balón de baloncesto. Esta estructura no es un simple capricho evolutivo: en la oscuridad de las profundidades marinas, donde la luz solar no penetra, tener ojos grandes permite captar la escasa luz disponible.
Los científicos han determinado que estos ojos pueden detectar incluso la bioluminiscencia emitida por otros organismos, en especial la de los depredadores como los cachalotes, que son su principal enemigo natural. Gracias a esta capacidad, el calamar puede anticipar la llegada de un depredador y reaccionar a tiempo.
La Adaptación de su Retina y Pupila
A diferencia de los ojos humanos, que tienen pupilas circulares, los calamares gigantes poseen pupilas en forma de hendidura. Esta característica mejora su capacidad para captar la luz tenue en su entorno y ayuda a reducir la dispersión lumínica, optimizando la detección de contrastes en la oscuridad.
(Foto: Wikimedia Commons)
Su retina, altamente especializada, contiene una gran cantidad de bastones, células sensibles a la luz que maximizan la visión en condiciones de poca iluminación. Sin embargo, los calamares gigantes carecen de conos, por lo que su visión es en blanco y negro.
La Percepción de la Bioluminiscencia
Una de las funciones más sorprendentes de estos ojos gigantes es su capacidad para detectar la bioluminiscencia generada por organismos marinos. Cuando un cachalote se acerca, agita el agua y activa pequeños organismos luminiscentes. El calamar, con su enorme ojo, puede percibir estos destellos y utilizar esta información para huir o camuflarse.
Comparación con Otros Cefalópodos
Si bien otros cefalópodos, como los pulpos y calamares más pequeños, también tienen una visión excelente, los calamares gigantes se destacan por su capacidad de detección a largas distancias. Esto sugiere que su visión no solo es útil para evitar depredadores, sino también para encontrar presas en un ambiente con recursos escasos.
Fuente de TenemosNoticias.com: noticiasdelaciencia.com
Publicado el: 2025-02-24 03:00:00
En la sección: Ciencia Amazings® / NCYT®