Menú Cerrar

Cómo y cuándo morirá el Sol, la estrella de nuestro sistema planetario

Cómo y cuándo morirá el Sol

Descubre cómo y cuándo morirá el Sol, la estrella más cercana a nosotros en todo el Universo y “astro rey” de este sistema planetario.

El Sol, con sus 4 mil 500 millones de años, está a poco menos de la mitad de la vida que se estima podría alcanzar. Es una estrella, a saber, un cuerpo celeste que produce luz y calor debido a la actividad de su núcleo y que se encuentra conformado por helio e hidrógeno, principalmente. Este astro preside nuestro sistema planetario, viendo orbitar a todos los planetas de esta familia en torno a él. A causa de lo anterior, que nos pone en una relación directa con el gigante estelar, es natural que nos preguntemos cuándo y cómo morirá el Sol. Esto es lo que sabemos.

¿Cuándo y cómo morirá el Sol?

En efecto, aunque el Sol cuente más de 4 mil 500 millones de años, todavía está lejos de morir. Lo que es más, los cálculos apuntan a que aún tiene más por delante de lo que lleva.

Te puede interesar: Cuánto pesarías en otros planetas del Sistema Solar

Entonces, la estrella más cercana a nosotros, ubicada a unos 150 millones de kilómetros de nuestro planeta, se prevé que muera dentro de 5 mil millones de años. ¿Cómo?

Te puede interesar: Nibiru: la historia del misterioso planeta que iba a ‘exterminar’ a la Tierra

Llegado el tiempo, el destino del Sol corresponde al de una enana blanca, según el sitio especializado, Space.com. Esto es que la estrella agotará todo el combustible nuclear que es capaz de quemar. De ahí, eventualmente, se enfriará y desvanecerá, mientras experimenta temperaturas cada vez más bajas.

El Sol…

  • Tiene en su núcleo la región más caliente, ya que ésta alcanza 15 millones de grados Celsius
  • Posee un campo magnético el doble de fuerte que el de la Tierra
  • Influye en toda la naturaleza del Sistema Solar con las diferentes formas de actividad que tiene
  • Al ser una bola de plasma no tiene una superficie sólida
  • No tiene luna o satélites naturales, pero es orbitado por 8 planetas y otros miles de millones de cuerpos
  • Gira en sentido contrario a las agujas del reloj y tarda de 25 a 35 días en completar un movimiento de estos
  • Aunque en verdad es blanco, parece amarillo o naranja porque la luz azul que emite tiene una longitud de onda más corta y se dispersa en la atmósfera
  • Se expandirá unas 200 veces su radio actual, por lo cual se tragará a Mercurio y Venus
  • Está formado por capas: núcleo, zona radiante, zona convectiva, fotosfera, cromosfera y corona
  • En las profundidades de su núcleo, convierte el hidrógeno en helio bajo un proceso llamado fusión nuclear

Sigue leyendo:

Así son los planetas más raros que conocemos hasta ahora

Gigantescas colisiones dieron origen a los planetas del Sistema Solar

Esta protoestrella podría revelar el secreto de la formación de planetas

¿El fin del mundo está cerca? Marte podría chocar con la Tierra: Fecha exacta revelada

Así podría ser el dramático fin de la Tierra (y, de paso, del sistema solar)

Fuente de TenemosNoticias.com: www.ngenespanol.com

Publicado el: 2024-06-16 10:00:24
En la sección: National Geographic en Español

Publicado en Ciencia

Deja un comentario

WhatsApp