Menú Cerrar

De cuántos colores podemos ver a la Luna y cuál es el verdadero

Luna colores

Desde nuestro planeta, la Luna puede llegar a verse de varios colores. Existe una razón sencilla tras esta apreciación visual.

En días pasados hemos hecho especial énfasis en las “diferentes lunas”, con relación a su color. Por ejemplo, tenemos una que llamamos “Luna Rosa” y otra “Azul”, solo por mencionar dos. En realidad, no es que el satélite natural de la tierra adopte esos colores; el nombramiento, por lo general, obedece a la tradición de pueblos originarios. Sin embargo, es cierto que, desde la Tierra, parece ser que el astro que nos acompaña en la danza cósmica se viste con una amplia gama cromática. ¿Por qué pasa esto? ¿De cuántos colores podemos ver a la Luna? Esto es lo que sabemos.

¿Por qué vemos a la Luna de diferentes colores?

La imagen que puedes ver a continuación es el resultado de varias capturas de la Luna. La autora del trabajo es Marcella Giulia Pace, una astrofotógrafa que tomó 10 años para lograr la composición que ahora podemos disfrutar.

Marcella Giulia Pace

Aquí notamos que la Luna, aparentemente, tiene muchos colores: 48, para ser específicos. En caso de que creyeras otra cosa, lamentamos decirte que el satélite natural no tiene ninguna cualidad extraordinaria para mutar de esa forma.

Te puede interesar: Qué es la Luna Negra y cuándo veremos este raro fenómeno del cielo nocturno

El secreto detrás de los diferentes colores de la Luna está en la atmósfera terrestre, lugar donde se juntan capas de gas estratificadas e irregulares. Las diminutas moléculas de aire, de estas, dispersan la luz que incide sobre ellas, dando distintos aspectos al astro.

Además, otros materiales de la atmósfera, como gotitas de agua, polvo o humo de incendios forestales, también influyen en la trayectoria de la luz y afectan a la tonalidad de la Luna.

¿De qué color es realmente?

Si pasamos la atmósfera de la Tierra, y nos limitamos a los hechos, no nos quedad más que decir que la Luna es marrón grisáceo, cuando su superficie polvorienta está iluminada por el Sol.

Te puede interesar: Así podría ser el dramático fin de la Tierra (y, de paso, del sistema solar)

De la forma que sea, al menos desde la Tierra, y aunque solo tengamos un satélite natural, tenemos la fortuna de ver una Luna que nos ofrece múltiples y maravillosas vistas de sí misma.

Sigue leyendo:

La «gran parada lunar» que puede revelar los secretos astronómicos de Stonehenge

Helio-3, el sueño de la minería lunar para una energía limpia y barata

La minería lunar apresurada podría destruir yacimientos científicos importantes

Este enorme asteroide ha pasado rozando la Tierra y más están en camino

VIDEO: Así se ve la superficie del Sol

Fuente de TenemosNoticias.com: www.ngenespanol.com

Publicado el: 2024-05-16 12:00:19
En la sección: National Geographic en Español

Publicado en Ciencia

Deja un comentario

WhatsApp