Menú Cerrar

Detectan dos nuevos exoplanetas acuáticos

exoplanetas acuáticos

Ubicados en un sistema planetario de la constelación Lyra, los exoplanetas acuáticos recientemente encontrados podrían tener océanos ocultos.

Aunque el Telescopio James Webb ya está en funciones desde hace meses, el Hubble sigue dándonos información sobre el espacio profundo. Recientemente, regresó imágenes de un par de exoplanetas acuáticos, pertenecientes a un sistema solar a 218 años luz de nuestro planeta. 

De acuerdo con un equipo de investigadores de la Universidad de Montreal, este par de planetas son ‘mundos acuáticos’, caracterizados por estar recubiertos casi por completo de agua. Lo más sorprendente, según los astrónomos, es que son mucho más grandes que la Tierra —y podrían tener océanos ocultos debajo de la superficie.

También lee: «El Telescopio James Webb es como una máquina del tiempo que nos permite ver los orígenes del Universo”, asegura la NASA

Gemelos cósmicos

El equipo que investigó los exoplanetas acuáticos pertenece al Trottier Institute for Research on Exoplanets. Ambos tienen el doble de la masa de la Tierra, pero tienen la mitad de la densidad de nuestro planeta. Además, están compuestos mayormente de agua. Por ello, se refieren a ambos cuerpos celestes como «mundos acuáticos».

Generalmente, a los exoplanetas más grandes se les conoce como versiones ampliadas de la Tierra. Por ello, también, se les llama súper-Tierras. El caso de los exoplanetas que detectó el Hubble recientemente, sin embargo, se sale de esta regla:

«Anteriormente pensábamos que los planetas que eran un poco más grandes que la Tierra eran grandes bolas de metal y roca», explicó Björn Benneke, coautor del estudio y profesor de astrofísica, en un comunicado de la NASA.

Los exoplanetas acuáticos se identificaron como Kepler-138 c y d. De acuerdo con los astrónomos, una gran parte de su volumen total está compuesta de agua, que no es completamente visible en la superficie. Por eso, suponen que podría tener océanos ocultos por debajo de la corteza planetaria.

No sólo eso: parece que ambos cuerpos son ‘gemelos’, que orbitan alrededor de una estrella enana roja. Nacieron en el mismo proceso de formación planetaria, y comparten características prácticamente idénticas.

Al respecto, Benneke asegura que ésta es «la mejor evidencia hasta ahora para los mundos acuáticos«, ya que sólo se habían explorado como una posibilidad teórica durante mucho tiempo. Según el equipo de investigadores, ninguno de los exoplanetas está en una zona habitable.

Sigue leyendo:

¿Realmente mirar al cielo es mirar al pasado?

Estos fueron los mejores eventos astronómicos de 2022

Fuente de TenemosNoticias.com: www.ngenespanol.com

Publicado el: 2022-12-16 20:00:34
En la sección: National Geographic en Español

Publicado en Ciencia
WhatsApp