Un objeto proveniente del espacio interestelar atraviesa el sistema solar y ha puesto en alerta a la comunidad astronómica mundial. El cometa, identificado como 3I/ATLAS, fue detectado el 1 de julio por los telescopios del proyecto ATLAS en Hawái y Chile. Su trayectoria hiperbólica indica que no pertenece al sistema solar y regresará a las profundidades galácticas tras su visita. Detectan el tercer objeto interestelar de la historia: pasa cerca de Marte.
Con un tamaño estimado entre 10 y 20 kilómetros de diámetro, este cometa supera en masa a sus predecesores interestelares: ʻOumuamua (2017) y Borisov (2019). Su velocidad de entrada, calculada en más de 245.000 kilómetros por hora, refuerza su origen externo.
“Proviene de otro sistema estelar y no existe riesgo de impacto con la Tierra”, confirmó Richard Moissl, jefe de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA). El cuerpo celeste se aproxima al Sol y alcanzará su punto más cercano a finales de octubre, cerca de la órbita de Marte.
Telescopios de todo el mundo siguen al 3I/ATLAS
La comunidad científica internacional dirige sus instrumentos hacia este nuevo visitante. Desde el Observatorio del Teide hasta el Gran Telescopio de Canarias, los expertos siguen su desplazamiento. Incluso el telescopio espacial James Webb ha sido programado para observarlo, con la expectativa de obtener detalles sobre su temperatura, brillo y posible forma tridimensional.
“El objeto tiene un comportamiento típico de cometa. Todo indica que contiene material helado, restos de otro sistema planetario”, explicó el astrofísico Jonathan McDowell del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian.
De confirmarse su origen interestelar, 3I/ATLAS se convertirá en una pieza clave para entender cómo se forman los planetas y cometas más allá del sistema solar. Para los investigadores, estudiar este tipo de objetos permite comparar los procesos de formación planetaria en diferentes estrellas.
Te puede interesar: Murió Diogo Jota en accidente de tránsito en España: el mundo del fútbol conmocionado
El tercer visitante interestelar: ¿Por qué es tan importante? Detectan el tercer objeto interestelar de la historia: pasa cerca de Marte
A diferencia de Oumuamua, que generó controversia por su extraña forma y aceleración inexplicada, 3I/ATLAS presenta características claras de un cometa: cola de gas, brillo creciente y una trayectoria que se ajusta a los modelos de cuerpos helados.
“Su órbita describe una hipérbola muy abierta, imposible para un objeto ligado al Sol”, precisó Javier Licandro, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Según los cálculos, pasará a 270 millones de kilómetros de la Tierra en diciembre y saldrá del sistema solar para siempre.
El descubrimiento abre una nueva era en la exploración astronómica. Estos objetos son “cápsulas del tiempo” que contienen los ingredientes primordiales de otros sistemas. “Nos dan pistas sobre si los cometas de otras estrellas son similares a los nuestros”, destacó la astrofísica Julia de León.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.diariodelsur.com.co
Publicado el: 2025-07-03 10:37:00
En la sección: Diario del Sur