Menú Cerrar

Día Mundial del Circo: Una tradición que conecta culturas y genera alegría

Día Mundial del Circo: Una tradición que conecta culturas y genera alegría

Este 19 de abril de 2025, se celebra el Día Mundial del Circo, una efeméride establecida por la Fédération Mondiale du Cirque en 2009 para destacar el valor cultural de esta forma de arte milenaria. Cada tercer sábado de abril, el mundo rinde homenaje a los artistas y trabajadores que, con su creatividad e innovación, mantienen viva esta tradición.

Los orígenes del circo: una historia de siglos

La tradición circense se remonta a más de 4,000 años, con evidencias en Mesopotamia que muestran acróbatas en acción, y en China e India, donde contorsionistas y malabaristas ya maravillaban al público en el 3000 a.C. Durante la Edad Media, los espectáculos bufonescos ganaron popularidad, y el Renacimiento permitió a las compañías trabajar con mayor seguridad y respaldo legal.

El circo moderno, como lo conocemos hoy, surgió en el siglo XVIII gracias al inglés Philip Astley, quien introdujo las acrobacias, la danza y la figura del payaso como elementos esenciales de este entretenimiento. Desde entonces, el circo ha evolucionado, incorporando música, teatro y tecnología para adaptarse a las expectativas contemporáneas.

Bogotá: un epicentro del circo contemporáneo

En Colombia, la ciudad de Bogotá se ha convertido en un referente del circo contemporáneo y el arte del clown. Con una tradición que comenzó en el siglo XX con la llegada de compañías europeas, la capital ha transformado esta práctica en un movimiento cultural. Escenarios como la Escuela Nacional de Circo y eventos como el Festival Internacional de Artes Vivas han permitido a las audiencias conectarse con esta forma de arte.

En 2024, el Festival Internacional de Artes Vivas de Bogotá sorprendió con una programación diversa que incluyó espectáculos de compañías de Colombia, Nueva Zelanda, Bélgica, Irlanda y Argentina. Las obras, que abordaron temas como los sueños, la violencia y el poder, combinaron acrobacias, teatro de calle y poesía visual, generando reflexiones profundas en un público de todas las edades.

Un legado de conexión y creatividad

La Federación Mundial del Circo, fundada en 2008 por la Princesa Estefanía de Mónaco, busca destacar el circo como una herramienta para construir puentes entre culturas y crear momentos de alegría y pertenencia. Con esta celebración, se reconoce la importancia del circo no solo como un espectáculo, sino como un espacio de encuentro y unidad.

Este Día Mundial del Circo, recordemos el poder de esta tradición para inspirar y conectar personas en todo el mundo.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.diariodelsur.com.co

Publicado el: 2025-04-20 00:32:00
En la sección: Diario del Sur

Publicado en Ciencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp