Menú Cerrar

El fascinante origen del 1 de enero como inicio del año

El fascinante origen del 1 de enero como inicio del año

El inicio del año el 1 de enero tiene raíces históricas que se remontan a la antigua Roma y guardan relación con la guerra celtíbera.

El 1 de enero como el comienzo del año tiene un viaje histórico fascinante, y hasta la guerra celtíbera juega un papel en esta historia. Antes de que esta fecha fuera elegida y adoptada por la mayoría de las naciones del mundo, existieron otras que también marcaron el Año Nuevo, una de ellas fue el 25 de diciembre, reconocido por los cristianos como día del nacimiento de Jesús.

Te sugerimos: Los egipcios dividieron el cielo para crear el calendario de 365 días hace 5,000 años

¿Por qué el año inicia el 1 de enero?

El último Senado de Julio César por Raffaele Giannetti. Fuente: Wikimedia Commons

 

El calendario gregoriano, ahora el estándar internacional, fue introducido por el papa Gregorio XIII en 1582 y adoptado por los pueblos católicos, reemplazando al calendario juliano que estaba en uso hasta entonces. Un grupo de expertos impulsó la implantación de este para ajustar errores de cálculo y discrepancias estacionales; sin embargo, el inicio el 1 de enero como el inicio de año no fue modificado y perduró en gran parte del mundo occidental.

Esta fecha tiene raíces históricas que se remontan a la antigua Roma. En el año 153 a.C., el Senado aprobó adelantar la elección de cónsules a petición de un general, tradicionalmente estos se elegían en los idus de marzo (el 15 de marzo). La fecha se modificó para que las tropas destinadas a la guerra celtíbera llegaran antes y preparar la campaña de primavera. Fue así como se colocó por primera vez el comienzo del año el 1 de enero.

La reforma decretada por Julio César en el del 46 a. C. puso fin a una situación caótica por la existencia de otros calendarios con distribuciones anuales diferentes, y estableció de forma definitiva el 1 de enero como el primer día del año en el calendario juliano, nombrado así en su honor. Este cambio también buscaba alinear el inicio del año con el solsticio de invierno y honrar a Jano, el dios romano de las puertas y los comienzos.

Te sugerimos: Cuándo nació Jesús realmente (al parecer no fue el 25 de diciembre)

El año alguna vez inició el 25 de diciembre


El 25 de diciembre fue considerado el inicio del año en diferentes épocas de la historia. En un tiempo, los cristianos celebraron el Año Nuevo el 25 de marzo, coincidiendo con la Anunciación y la Encarnación, cuando María supo que daría a luz al hijo de Dios. Tiempo después, la fecha se modificó al 25 de diciembre, cuando se celebraba el nacimiento de Jesucristo. En el siglo XIV, el reino de Aragón oficializó el inicio del año en Navidad, en sintonía con la tradición cristiana.

Sigue leyendo:

Descubren el calendario lunar más antiguo de Europa, escrito en cuevas hace 20,000 años

Esta fue la comunidad donde se celebraron las primeras posadas de la historia

¿Cuál es el significado de los picos de las piñatas?

San Joaquín y Santa Ana: Investigadores ponen en duda la historia contada sobre los abuelos de Jesús

Fuente de TenemosNoticias.com: www.ngenespanol.com

Publicado el: 2023-12-29 08:00:13
En la sección: National Geographic en Español

Publicado en Ciencia

Deja un comentario

WhatsApp