Menú Cerrar

El núcleo de la Tierra se está volviendo más lento desde 2010 ¿Cuáles son las causas y consecuencias?

El núcleo de la Tierra se está volviendo más lento

Según un nuevo estudio, hay pruebas sólidas de que el núcleo de la Tierra va más lento desde 2010. Estas son las causas y consecuencias.

Las dificultades que conlleva el estudio del núcleo de la Tierra hacen que el debate científico esté especialmente encendido en el tema. Eso se puede constatar con las dos décadas de investigaciones, que en su mayoría, apuntan a que las entrañas de nuestro mundo giran más rápido que la superficie. No obstante, la última actualización, a manos de científicos de la Universidad del Sur de California o USC (Estados Unidos), dice tener evidencia inequívoca de que el núcleo de la Tierra, de hecho, va más lento desde 2010.

La nueva investigación, publicada en la revista Nature, se basó en la recopilación y análisis de los datos sísmicos registrados en torno a las islas Sándwich del Sur (archipiélago del Atlántico Sur) de 121 terremotos de repetición, ocurridos entre 1991 y 2023. Pero no solo de ahí se extraen las conclusiones: los científicos también echaron mano de datos de pruebas nucleares soviéticas, francesas y estadounidenses, que en su tiempo ayudaron a otras investigaciones sobre el núcleo de la Tierra.

Te puede interesar: Cuánto pesarías en otros planetas del Sistema Solar

«Cuando vi por primera vez los sismogramas que apuntaban a este cambio, me quedé perplejo», afirma, en un comunicado, John Vidale, catedrático de Ciencias de la Tierra de la Facultad de Letras, Artes y Ciencias Dornsife de la USC. «Pero cuando encontramos dos docenas más de observaciones que señalaban el mismo patrón, el resultado era ineludible. El núcleo interno se había ralentizado por primera vez en muchas décadas. Otros científicos han defendido recientemente modelos similares y diferentes, pero nuestro último estudio ofrece la resolución más convincente.»

Causas y consecuencias

Efectivamente, lo que el estudio descubre es que el núcleo de la Tierra va más lento, en comparación al manto terrestre, algo que estaría siendo la primera vez que pasa en aproximadamente 40 años.

De acuerdo con el mismo comunicado, Vidale sostiene que la ralentización se debe a la agitación del núcleo externo de hierro líquido que lo rodea, que genera el campo magnético de la Tierra, así como a los tirones gravitatorios de las densas regiones del manto rocoso.

Te puede interesar: Nibiru: la historia del misterioso planeta que iba a ‘exterminar’ a la Tierra

Si hablamos de las consecuencias, se dice que estas solo pueden especularse. Sin embargo, la que parece más probable, según los autores de la investigación, es que el ritmo del núcleo produzca una alteración en la duración de los días, aunque esta solo sería de fracciones de segundo.

Sigue leyendo:

Así son los planetas más raros que conocemos hasta ahora

Gigantescas colisiones dieron origen a los planetas del Sistema Solar

El sistema solar perfecto existe, sus planetas están sincronizados y jamás fueron tocados

¿El fin del mundo está cerca? Marte podría chocar con la Tierra: Fecha exacta revelada

Así podría ser el dramático fin de la Tierra (y, de paso, del sistema solar)

 

Fuente de TenemosNoticias.com: www.ngenespanol.com

Publicado el: 2024-06-14 12:13:46
En la sección: National Geographic en Español

Publicado en Ciencia

Deja un comentario

WhatsApp