Invasión Sorpresiva
El municipio de Morelia se vio sacudido por una invasión sorpresiva en el predio Villa Paola en la vereda La Virginia, por más de 120 indígenas del Resguardo Togoima provenientes del municipio de Páez, Cauca, miembros de la Guardia Indígena del Cauca (CRIC), entre los que se encontraban niños, mujeres y adultos mayores. Situación, que comenzó el 27 de enero de 2025, la cual generó tensión en la comunidad y llamó la atención de las autoridades locales.
Denuncia
La comunidad denuncio la invasión de la finca por parte de grupos indígenas en el municipio de Morelia, Caquetá. En el kilómetro 7 de la vereda La Virginia, se reportó la invasión de una finca por parte de grupos indígenas. Según información conocida, este hecho ha genero preocupación entre los habitantes de la zona debido a la afectación en la propiedad privada y las tensiones que esta situación podría generar. En ese momento, no se había conocido la posición oficial de las autoridades locales ni de las partes involucradas. Sin embargo, la comunidad esperaba que se establecieran diálogos que permitieran la solución ante está problemática de manera pacífica, priorizando el respeto por los derechos de todas las partes.
Intervención
Gracias a la intervención de la Gobernación de Caquetá, en articulación con la Policía Nacional de los Colombianos, con el Ejército Nacional de Colombia, la Defensoría del Pueblo de Colombia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, la Alcaldía Municipal de Morelia Caquetá, la Personería de Morelia, se logró un acuerdo conciliatorio en menos de 24 horas tras la invasión de un predio privado en el municipio de Morelia.
Negociaciones Intensas
En menos de 24 horas, las autoridades lograron llegar a un acuerdo con los líderes indígenas. Las negociaciones fueron intensas y se centraron en encontrar una solución pacífica que respetara los derechos de ambas partes. Que a través del diálogo y la mediación, lograron el acuerdo que incluyó la retirada de los indígenas del predio, garantizando un retorno seguro a su lugar de origen con apoyo en transporte y alimentación bajo el acompañamiento de la fuerza pública.
Además, se acordó que el gobernador y el alcalde intermediarán ante las autoridades Nacionales para gestionar un acercamiento con la Agencia Nacional de Tierras y el Ministerio del Interior, con el fin de iniciar un proceso interinstitucional que garantice los derechos territoriales del resguardo Togoima.

Reacciones de la Comunidad
La comunidad de Morelia tuvo reacciones mixtas ante el acuerdo. Mientras algunos aplaudieron la rápida resolución del conflicto, otros expresaron preocupaciones sobre la seguridad y la estabilidad futura de la región. Las autoridades aseguraron que se tomarían medidas adicionales para evitar futuras invasiones y garantizar la paz en la comunidad. El Gobernador de Caquetá, Luis Francisco Ruiz Aguilar, reafirma su compromiso de prevenir futuras invasiones y proteger el derecho a la propiedad, al tiempo que se gestionarán acercamientos con el Gobierno Nacional para avanzar en soluciones estructurales sobre los derechos territoriales indígenas.
«Hemos tomado ciertas prevenciones con respecto a que no vuelvan a realizar acciones de invasión de tierras en nuestro territorio, pero la respuesta es que vamos a seguir siendo contundentes, determinados, actuando en una coordinación con todas las instituciones para que esto no se permita en el Departamento del Caquetá.” afirmó el gobernador de Caquetá, Luis Francisco Ruiz Aguilar
Impacto en el Resguardo Togoima
Para los indígenas del Resguardo Togoima, el acuerdo representa un paso importante hacia la protección de sus derechos y territorios ancestrales. Los líderes indígenas destacaron la importancia de la negociación y la cooperación con las autoridades para resolver conflictos de manera pacífica.
Perspectivas Futuras
Este acuerdo reafirma el compromiso del gobierno departamental de garantizar la seguridad, el orden y el respeto por los derechos de todos los habitantes del Caquetá, buscando el diálogo y la garantía de los derechos humanos. Con el acuerdo alcanzado, las autoridades y los líderes indígenas han expresado su compromiso de trabajar juntos para abordar las causas subyacentes del conflicto. Se espera que las próximas semanas vean la implementación de medidas concretas para mejorar la situación de los indígenas y garantizar la seguridad en la región.
La rápida resolución del conflicto en Morelia es un ejemplo de cómo la negociación y la cooperación pueden llevar a soluciones pacíficas en situaciones de tensión. Las próximas acciones serán cruciales para mantener la paz y la estabilidad en la comunidad, y para asegurar que los derechos de todos los involucrados sean respetados. El Gobernador de Caquetá junto a la cúpula militar y el alcalde de Morelia atendieron la situación. Pero, lo que deja grandes dudas es porque indígenas de ese municipio del Cauca llegaron exactamente hasta un predio que se sabe está siendo intervenido por la SAE.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.diariodelsur.com.co
Publicado el: 2025-01-30 18:32:00
En la sección: Diario del Sur