Con gran entusiasmo y un ambiente de unidad, se disputó la esperada final del Segundo Campeonato Copa por los Caminos de la Paz Territorial, evento que ha trascendido más allá del ámbito deportivo. Este torneo se ha consolidado como una plataforma clave para la integración y convivencia pacífica entre las comunidades del Distrito Especial, fortaleciendo los lazos entre las diferentes veredas de la región.
La Copa por los Caminos de la Paz Territorial ha sido una iniciativa ejemplar, promoviendo el trabajo en equipo, el respeto mutuo y, sobre todo, la construcción de una cultura de paz a través de la práctica deportiva. En esta edición, participaron diversas veredas, quienes compitieron con el objetivo de no solo alcanzar la victoria, sino también de afianzar una relación de hermandad y solidaridad en la zona.
Aliados
El fútbol y otros deportes han demostrado ser aliados poderosos para fortalecer las conexiones entre los vecinos, convirtiéndose en una herramienta de transformación social. Los partidos no solo han sido momentos de emoción, sino también espacios de aprendizaje y reflexión sobre los valores que unen a las comunidades.
La gran final fue el punto culminante de este campeonato y enfrentó a los equipos de Vereda El Salto y Vereda El Coco. Desde el inicio, ambos equipos mostraron un nivel sobresaliente de juego, con un despliegue de habilidades técnicas y una gran pasión por el deporte. La tensión se apoderó de los asistentes, quienes vivieron momentos de pura adrenalina y emoción, siguiendo con entusiasmo cada jugada.
El partido estuvo lleno de esfuerzo y entrega, hasta que, finalmente, Vereda El Salto se consagró campeón del torneo. Con una victoria justa, el equipo de El Salto llevó a su comunidad un reconocimiento que va más allá del deporte. Este triunfo es una muestra del espíritu de unidad y trabajo en equipo que ha caracterizado a su comunidad a lo largo del campeonato.
Herramienta
José Caicedo, director del Instituto de Deportes y Recreación (Inder), resaltó la importancia de este torneo al afirmar: “La Copa por los Caminos de la Paz Territorial ha demostrado que el deporte es una poderosa herramienta para construir puentes entre distintos sectores de la sociedad. A través de esta iniciativa, hemos logrado generar espacios de diálogo y promovido valores como la solidaridad, el respeto y la inclusión”.
La integración entre diferentes comunidades ha sido uno de los principales logros del torneo, que sigue demostrando cómo el deporte puede contribuir al desarrollo de una sociedad más cohesionada.
El evento ha sido posible gracias al invaluable apoyo de la Alcaldía de Tumaco y la Gobernación de Nariño, quienes, con su compromiso y colaboración, han impulsado esta iniciativa, reafirmando su compromiso con la promoción del deporte y la paz en la región.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.diariodelsur.com.co
Publicado el: 2025-03-29 18:31:00
En la sección: Diario del Sur