Menú Cerrar

«Gasolinazo 28A»: Gremio de transporte busca regulación del precio de la gasolina

«Gasolinazo 28A»: Gremio de transporte busca regulación del precio de la gasolina

En una respuesta masiva ante el incremento en el precio de la gasolina, el país inicia una serie de marchas este el lunes 28 de agosto, con el nombre de «Gasolinazo 28A». Las manifestaciones, fueron convocadas en diversas regiones del país para iniciar a las 10:00 a. m. De esta manera, se han convertido en una expresión contundente de descontento hacia lo que muchos perciben como una «política excesiva» implementada por el Gobierno nacional.

En el centro de estas movilizaciones se encuentran los transportadores de carga y los operadores de buses terminales, quienes buscan expresar su descontento y preocupación por el impacto negativo que los continuos aumentos en el costo del combustible están teniendo en su rentabilidad.

De esta manera, la Cámara Intergremial del Transporte anunció su participación en apoyo a estos sectores, que se han visto particularmente afectados por el incremento en los precios.

Ante esto, el senador Jota Pe Hernández, miembro del Partido Alianza Verde, destaca como uno de los principales promotores de estas marchas. Es así que, a través de las redes sociales, el senador aseguró su participación en la jornada pacífica, con el objetivo de rechazar el «injusto aumento en el precio de la gasolina y el posible aumento del ACPM (Aceite Combustible Para Motores)».

Convocatoria amplia y apoyo a la movilización

Por este motivo, Jota Pe Hernández extendió una invitación a una amplia gama de ciudadanos para unirse a la protesta. En sus palabras, «los más de 10 millones de motociclistas, los más de 4 millones de particulares, los miles de taxistas y el gremio del transporte de carga» son llamados a movilizarse en la marcha bautizada como ‘Gasolinazo28A’.

En contraste con la amplia convocatoria, el gremio de los taxistas adoptó un enfoque diferente. Luego de diálogos con el ministro de transporte, William Camargo, acordaron explorar tarifas diferenciales para el combustible destinadas a su sector. El viceministro de Transporte, Eduardo Enríquez Caicedo, explicó que se están implementando medidas para asegurar que los $600 adicionales de aumento en septiembre no sean cargados directamente a los taxistas.

Estas manifestaciones han sido recurrentes desde que el gobierno de Gustavo Petro anunciara en octubre de 2022 un aumento mensual de $600 en el valor del galón de gasolina. Actualmente, el precio promedio se sitúa en $13,564, mientras que el costo del ACPM permanece sin cambios. Esta medida se implementó para abordar el déficit del Fondo de Estabilización de los Combustibles (Fepc), el cual tiene la función de equilibrar los precios nacionales con los internacionales.

Según el Ministerio de Hacienda, el Fepc busca «matizar la diferencia entre los precios internacionales y los precios nacionales, pagando a los productores e importadores dicha diferencia».

Respuesta del Gobierno y soluciones propuestas

En respuesta a la protesta y a las demandas de los sectores afectados, el Gobierno Nacional estableció mesas técnicas con el gremio de los taxistas. La meta es evaluar alternativas que generen alivios ante el aumento del precio de la gasolina. La principal propuesta es la implementación de una tarifa diferencial, mientras que se congela el aumento para el sector de transporte hasta que se defina esta medida.

El ministro Camargo subrayó que, en las próximas semanas, es posible que haya un nuevo aumento en la tarifa, pero considera viable congelar dicho aumento y revisar la tarifa diferencial para taxistas.

Puntos de concentración y expectativas para la jornada

Las marchas se llevarán a cabo en las principales ciudades del país, con puntos de concentración específicos:

  • Bogotá: Biblioteca Virgilio Barco y Calle 13 para transporte de carga.
  • Cali: Parque de las Banderas al lado del Estadio.
  • Medellín: Punto Cero.
  • Bucaramanga: Puerta del Sol y Mesón de los Bucaros.
  • Floridablanca: Abadías.
  • Girón: Puente Flandes.
  • Pasto: Chapultepec, salida por la Panamericana.
  • Villavicencio: Estación de Servicio Porfia.
  • Cúcuta: Plaza de Banderas al lado del Estadio General Santander.
  • Cartagena: Bomba del Amparo.
  • Mocoa, Putumayo: Bomba La Reserva.

La jornada se perfila como un día de manifestación pacífica y coordinada en todo el país, buscando llamar la atención sobre las preocupaciones relacionadas con el aumento de los precios de los combustibles y sus efectos en diversos sectores de la sociedad colombiana.

👇Minuto a minuto del «Gasolinazo 28A», aquí👇

08:33 a. m. | Preparativos de la movilización

09:40 a. m. | Manifestaciones en Bogotá

10:47 a. m. | Bloqueo vial en la vía Puerto López, en el Meta por Gasolinazo 28A y contra la empresa Edesa.

11:11 a. m. | Inicio de manifestación en la Biblioteca Virgilio Barco, Bogotá.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.diariodelsur.com.co

Publicado el: 2023-08-28 11:44:55
En la sección: Diario del Sur

Publicado en Ciencia
WhatsApp