Menú Cerrar

La historia detrás del conflicto

la-guerra-de-las-malvinas-la-historia-detras-del-conflicto

La Guerra de las Malvinas fue un conflicto armado entre Argentina y Reino Unido que sigue vivo en el corazón argentino. Aquí te contamos la historia que tocó a todo un país.

En abril de 1982, Argentina y el Reino Unido se enfrentaron por la soberanía de las Islas Malvinas, un inmenso conjunto de islas que consta de dos principales y más de 200 pequeñas. Hasta la fecha, la Guerra de las Malvinas sigue siendo un tema de discusión en busca de una solución diplomática.

Ex combatientes de Malvinas de Trelew, Chubut, Argentina / Gastón Cuello, CC BY-SA 4.0

¿Cuál es la importancia de las Islas Malvinas?

Con una superficie total de aproximadamente 12,000 kilómetros cuadrados, el territorio supera el tamaño de estados como Puerto Rico, Jamaica y Haití. En la actualidad viven cerca de 3,000 habitantes, en su gran mayoría, descendientes de colonos británicos.

Te puede interesar: Alejandro Magno y las muertes más misteriosas de líderes históricos

La geografía de las islas es estratégica por varias razones. Su posición tiene influencia en el control de rutas marítimas y comerciales del océano Atlantico Sur. También tiene un gran acceso a recursos naturales como la pesca y una ventajosa proximidad a la Antártida. 

islas-Malvinas
Las Islas Malvinas tomada desde arriba / NASA, CC BY-NC-ND 2.0

Debido a su ubicación en el sur, el clima de las Islas Malvinas es mayormente húmedo y frío. Su impresionante fauna, que incluye majestuosos pingüinos y una amplia variedad de peces es un atractivo destacado para los turistas y beneficia a su industria pesquera.

La Guerra de las Malvinas y su peso político

Argentina ha reclamado históricamente las Malvinas. Tras su independencia en 1816, pasaron del dominio español a manos argentinas. Sin embargo, 17 años después, en 1833, el Reino Unido tomó las islas a la fuerza sin reconocer su soberanía.

Te sugerimos: Estambul, el destino «liberal» para los ricos del Golfo

Desde entonces, Argentina ha reclamado este hecho por medios diplomáticos, siendo ignorado por el gobierno británico.

guerra de las malvinas
Soldados Argentinos en las Malvinas 1982 / Archivo de la Nación, Dominio Público

Bajo el régimen militar del dictador Leopoldo Galtieri, Argentina decidió tomar acción directa ante la falta de avances pacíficos. El apoyo nacional fue tan evidente que inmediatamente se llevó a cabo la Operación Rosario. El 2 de abril de 1982, tropas argentinas desembarcaron en las Malvinas logrando momentáneamente la reconquista sin alguna resistencia.

Te puede interesar: Así es la Samoa Americana, el lugar donde acaban los días

Sin embargo, la respuesta británica no se hizo esperar. Al día siguiente, siendo liderados políticamente por la primera ministra Margaret Thatcher, Reino Unido desplegó una considerable fuerza naval y aérea.

Las malvinas guerra
La marina real después después de la rendición de Argentina / Getty Images

La intensa Guerra de las Malvinas duró poco más de dos meses, pero dejó un saldo trágico. Más de 600 soldados argentinos y 200 británicos murieron, muchos de ellos eran jóvenes. El 14 de junio de 1982, Argentina se rindió y las islas quedaron bajo control británico. Esta derrota agravó la crisis del régimen militar en Argentina, provocando el fin de la dictadura y su transición hacia la democracia.

Discusión actual sobre las Islas Malvinas

Hoy en día, las Islas Malvinas son conocidas en el Reino Unido como Falkland Islands y están incluidas en la lista de Territorios No Autónomos de la ONU. Esto significa que son consideradas entidades sujetas a procesos de descolonización. Como potencia administradora, el Reino Unido tiene la obligación de informar regularmente a la ONU sobre la situación administrativa y política de las islas.

Islas Malvinas Argentina
Armas de soldados muertos en la Guerra de las Malvinas / Ken Griffiths, Public domain

Hace un poco más de una década, en el 2013, se realizó un referéndum a los habitantes si querían seguir bajo soberanía británica. El resultado: más del 99% votó a favor de mantenerse como territorio británico.

Pero el principio de autodeterminación de los pueblos, que defiende el Reino Unido, es cuestionable. La mayoría de los votantes son descendientes de colonos británicos y no una población originaria que lo respalde este principio.

Argentina y el futuro de las Islas Malvinas

Por su parte, Argentina mantiene en su constitución un apartado que decreta su soberanía sobre las Islas Malvinas. Existe un apasionado consenso nacional que las Malvinas son un territorio ocupado de manera completamente ilegal por un país extranjero. 

Te recomendamos:Descubren fósiles con 100 millones de años de antigüedad pertenecientes a un temible reptil volador

La comunidad internacional, incluidos muchos países latinoamericanos, apoya el llamado de Argentina para reiniciar las negociaciones sobre la soberanía de las islas. Aunque hasta ahora, no ha dado resultados satisfactorios para el país sudamericano.

Guerra Malvinas
Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur / Ministerio de Cultura de la Nación, Dominio Público

A la fecha, las Malvinas son parte fundamental de la cultura argentina. Existen calles con sus nombres, discusiones en las elecciones e importantes y significativos monumentos dedicados a ellas.

El anhelo argentino de recuperar las Malvinas sigue vivo, con la esperanza de que algún día el Sol de Mayo vuelva a ondear en las islas de manera pacífica.

Este texto fue escrito por Emilio Flores Escalona, periodista comunicólogo apasionado por la reflexión, la política y la cultura. Colabora como redactor en National Geographic en Español.

Sigue leyendo:

Descubre la biodiversidad de las Malvinas

Juegos de París 2024: ¿Qué sucederá con la tregua olímpica en un mundo en guerra?

¿Qué tienen en común las Filipinas, México y España? Aquí te contamos

¿Cuándo fue realmente la muerte de Jesucristo?

La dolorosa historia detrás del Día Internacional de la Mujer

Fuente de TenemosNoticias.com: www.ngenespanol.com

Publicado el: 2024-06-14 14:00:32
En la sección: National Geographic en Español

Publicado en Ciencia

Deja un comentario

WhatsApp