Menú Cerrar

Los increíbles eventos astronómicos de octubre 2023

eventos astronómicos de octubre 2023

Entre los eventos astronómicos de octubre 2023, la Luna tendrá un lugar esencial, pero también otros cuerpos celestes se harán notar.

El calendario de los eventos astronómicos de octubre 2023 ya está listo. A lo largo de este mes veremos a la Luna haciendo conjunción con algunos planetas de nuestro Sistema Solar. Incluso, una lluvia de meteoros se suma a los espectáculos que el firmamento tiene reservados para el décimo escalón del año. Mucho es lo que promete octubre, y aquí te decimos por qué.

¿Qué nos depara el cielo de octubre?

Conjunción Luna – Júpiter (1 de octubre)

Desde que sale nuestro satélite natural sobre el horizonte, en la noche del primer día del mes de octubre, veremos un objeto muy brillante a su lado. ¡Se trata del mayor de los planetas de nuestro sistema solar!

Podremos disfrutar de esta conjunción a simple vista, aunque se verá mucho mejor si usas unos prismáticos, por ejemplo unos 10x50mm. El campo visual es ideal para verlos juntos e incluso  sepodrá distinguir a las 4 lunas más grandes de Júpiter usando un pequeño telescopio.

Fotografía: Brandon Echeverrys

La Luna estará casi llena (90% de luminosidad) y conforme pase la noche, se irá separando de Júpiter. Recordemos que las conjunciones planetarias (acercamiento entre planetas o un planeta y la Luna) son solo en apariencia, debido a la perspectiva como observadores desde La Tierra.

Luna en cuarto menguante (6 de octubre)

En esta fase, nuestro satélite natural sale después de las once de la noche y se oculta alrededor del mediodía. Esta ocasión es ideal para observar en detalle todas las sombras producidas en el terminador lunar y en cráteres cercanos.

eventos astronómicos de octubre 2023
Fotografía: Brandon Echeverrys

Conjunción: Luna – Venus (martes 10 de octubre)

En la madrugada de este día, el “lucero del amanecer» estará acompañado de una Luna menguante a 5 grados de distancia y, casi en medio de ellos, la estrella más brillante de la constelación de Leo: Regulus. Además, Venus estará especialmente luminoso durante las madrugadas de lo que resta del año.

eventos astronómicos de octubre 2023
Imagen: Stellarium

Luna nueva y eclipse anular de Sol (14 de octubre)

Este tal vez sea el evento astronómico más importante de todo el mes, algo que literalmente moverá a miles de personas entre países, para observar y fotografiar el eclipse.

Se trata de un eclipse solar en el cual la Luna no cubre por completo el disco solar, quedando expuesta una parte del Sol en forma de anillo. De ahí su nombre: eclipse anular.

Te puede interesar: Cómo ver el eclipse anular de Sol este 14 de octubre

A diferencia de un eclipse total de Sol, en este tipo de eclipse nunca debe retirarse el filtro de protección. Así que quienes deseen disfrutar del evento, por favor consigan el instrumento de protección adecuado.

Eclipse anular de Sol
Matthew Starling/Getty Images

Este suceso será observable desde ciertos lugares, en países como Estados Unidos, México, Belice, Honduras, Nicaragua, Panamá, Colombia y Perú. Pero no en todo el territorio nacional, así que los invitamos a informarse bien, pues la franja de centralidad del eclipse es angosta. En el resto de estos países, el evento será parcial.

Lluvia de meteoros “Oriónidas” (20 al 21 de octubre)

Lo mejor de esta lluvia de meteoros es que en su mayoría son bólidos, los cuales brillan demasiado y, aunque regularmente no son más de 25 por hora, son todo un espectáculo.

lluvia de meteoros
Fotografía: Flor Beltrán (Argentina)

Te puede interesar: Así podría ser el dramático fin de la Tierra (y, de paso, del sistema solar)

Este año tendremos la Luna en fase creciente. El mejor momento para disfrutar de las Oriónidas es después de las 00:00 horas, entre la noche del 20 y la madrugada del 21.

Luna en cuarto creciente (21 de octubre)

Lo mejor de esta fase lunar es que se puede apreciar desde el día y empieza a brillar en el atardecer, lo que permite disfrutar de la belleza de sus cráteres con unos binoculares o pequeños telescopios y verla ocultarse en el horizonte alrededor de la media noche.

cuarto creciente
Fotografía: Brandon Echeverrys

Luna llena (28 de octubre)

Dicen que la Luna llena de octubre es la más brillante de todas. Eso es un error, pues cada una es especial, así que, si el clima lo permite, vamos a disfrutar de su belleza.

En esta ocasión, tendremos la Luna 100% iluminada por el Sol, a las 3:58 AM (UTC -6). Esto iniciará el viernes. Técnicamente, cuando salga del horizonte durante la noche, estará a punto de llenar, aunque a simple vista será una hermosa Luna llena al 99.8% y como si fuera poco, repite conjunción con Júpiter a tan solo 2 grados de distancia aparente.

luna llena
Fotografía: Brandon Echeverrys

Dato curioso: la Luna estará en uno de sus puntos más cercanos a la Tierra, a unos 360 mil kilómetros de distancia, así que se verá un 6% más grande de lo normal en términos de fotografía, porque, a simple vista, esto no se nota.

Este texto es de autoría de Brandon Echeverrys, fotógrafo y docente de astrofotografía.

Sigue leyendo:

Eclipse anular de Sol: qué es y cómo ver el evento astronómico este 14 de octubre

Una luna de Júpiter eleva las expectativas de encontrar vida extraterrestre pronto

Electrones de alta energía podrían estar formando agua en la Luna

Este enorme asteroide ha pasado rozando la Tierra y más están en camino

VIDEO: Así se ve la superficie del Sol

 

 

 

 

 

Fuente de TenemosNoticias.com: www.ngenespanol.com

Publicado el: 2023-09-28 10:30:05
En la sección: National Geographic en Español

Publicado en Ciencia
WhatsApp