Menú Cerrar

Más de cien docentes de Nariño mejorarán atención a estudiantes con discapacidad

Venezuela insta a Guyana a reconocer el Acuerdo de Ginebra

Con el objetivo de mejorar el acompañamiento a estudiantes con discapacidad en su trayectoria escolar y en el aula regular, más de 100 docentes de 53 municipios del departamento (intérpretes, tiflólogos y líderes de modelos lingüísticos), participaron de una jornada de capacitación.

La formación se centró en potenciar las capacidades pedagógicas de los docentes para brindar un acompañamiento efectivo a estudiantes con discapacidad auditiva, visual, física, intelectual, múltiple, psicosocial, así como a aquellos con trastornos del aprendizaje o talentos excepcionales. Todo ello con el fin de favorecer su permanencia en el sistema educativo y facilitar su tránsito hacia la educación superior.

Mónica Calvache, profesional del programa de Inclusión de la Universidad de Nariño, destacó la importancia del proceso: “Es un espacio muy importante porque permite hacer ese acompañamiento y tener información sobre los procesos que desarrolla la universidad para apoyar a la población con discapacidad, especialmente en su transición a la carrera universitaria”.

Actualmente, la Secretaría de Educación Departamental atiende a 6.397 estudiantes con necesidades específicas. Estas jornadas representan un avance para ofrecer una atención oportuna, con calidad y calidez.

Daniel Ordóñez, profesional especializado de la Secretaría de Educación, valoró la iniciativa:“Esto nos ayuda a mejorar la calidad de la educación y el futuro de los estudiantes, trabajando como equipo”.

Por su parte, Berby Sánchez, Subsecretario de Planeación Educativa y Cobertura, reafirmó el compromiso institucional: “Desde 2024 hemos querido romper paradigmas en materia de educación inclusiva. Estamos llegando a todos los municipios con programas y capacitaciones en diferentes áreas, para fortalecer las capacidades humanas e intelectuales de nuestros profesionales”.

Esto no solo responden a un compromiso ético y pedagógico, sino también a una inversión decidida. La Gobernación de Nariño destinó más de 5 mil millones de pesos al fortalecimiento de la educación inclusiva. Además, se contrataron 121 apoyos pedagógicos que acompañan directamente a los estudiantes en las instituciones educativas del departamento.

Nariño avanza con pasos firmes hacia una educación sin barreras. La articulación entre formación docente, inversión pública y acompañamiento institucional marca la diferencia para miles de estudiantes. Con estas acciones, la región se posiciona como un referente nacional en el camino hacia una educación verdaderamente incluyente.

………………………………………

Fuente de TenemosNoticias.com: www.diariodelsur.com.co

Publicado el: 2025-06-12 20:15:00
En la sección: Diario del Sur

Publicado en Ciencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp